Elección judicial: “la victoria del desencanto”

 

Alexis Vladimir Castillo Medel.

Analista Político.

En tiempos donde las urnas deberían ser un espacio de justicia democrática, la elección judicial en México se perfila como una contienda vacía, donde el verdadero ganador será, una vez más, la abstención. No se trata de apatía ciega o de falta de información: se trata de una ciudadanía que, cansada de simulaciones, ya no encuentra sentido en participar en procesos que parecen diseñados para validar decisiones previamente tomadas.

La elección de jueces y magistrados mediante voto popular, lejos de empoderar al pueblo, lo enfrenta a un sistema que disfraza de democracia una elección altamente politizada. No se presentan perfiles independientes ni propuestas claras; lo que hay son figuras respaldadas por partidos, intereses y arreglos cupulares. La elección se convierte en espectáculo, en guerra de propaganda, y no en un ejercicio auténtico de evaluación de méritos judiciales.

En este contexto, el llamado al “voto informado” suena hueco. ¿Cómo puede informarse la ciudadanía cuando la información relevante está enterrada bajo capas de spots, descalificaciones y eslóganes vacíos? ¿Qué tan libre es el voto cuando se elige entre nombres desconocidos, sin trayectoria pública verificable o sin mecanismos reales de rendición de cuentas? La participación en este tipo de procesos no representa una opción de cambio, sino una legitimación de lo que ya está decidido desde el poder.

Por eso, la abstención, aunque no sea deseable en términos democráticos, se convierte en una forma de protesta silenciosa pero poderosa. No es desinterés, es desencanto. No es ignorancia, es hartazgo. Frente a una elección donde no hay opción real de justicia, la omisión del voto deja de ser pasividad y se transforma en un grito que dice: “esto no nos representa”.

Hasta que las elecciones judiciales no garanticen imparcialidad, transparencia y verdadera participación ciudadana, el abstencionismo seguirá siendo el único acto verdaderamente honesto en las urnas.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast