CONEP denuncia irregularidades y provoca suspensión de la Comisión de Reformas Electorales en Panamá


Panamá

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), organismo clave del Tribunal Electoral (TE) panameño, ha interrumpido temporalmente sus labores luego de una denuncia presentada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). La queja se centra en presuntas irregularidades en la designación de delegados dentro del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, instancia consultiva central en el proceso.

La suspensión fue anunciada oficialmente durante la sesión plenaria celebrada este jueves 24 de abril, tras la lectura de una carta enviada por Gabriel Díaz Montilla, presidente del CONEP, dirigida al magistrado presidente del TE, Narciso José Arellano. En la misiva, Díaz Montilla acusa a Maribel Jaén —coordinadora del foro— de haber impuesto una representación empresarial “alternativa”, sin respaldo legítimo y en contra de los principios democráticos.

“Resulta paradójico que un ente encargado de mejorar el marco electoral actúe de forma antidemocrática”, señala el documento, fechado el 8 de abril de 2025.

Según el CONEP, sus representantes fueron seleccionados mediante un proceso interno democrático. Entre los delegados designados figuran Elisa Suárez de Gómez, Severo Sousa, Rubén Castillo Gil y Mario Díaz. No obstante, afirman que Jaén promovió otra representación sin aval ni consulta al gremio empresarial.

El presidente de la sesión, visiblemente preocupado, calificó el hecho como “inédito” y advirtió sobre la amenaza que supone para la legitimidad de las decisiones del foro.

Uno de los elementos más llamativos que surgieron durante la sesión fue la inexistencia de un reglamento interno del Foro Ciudadano. A pesar de años de funcionamiento, no hay constancia formal de que dicho documento haya sido aprobado y registrado ante el Tribunal Electoral.

“He buscado antecedentes de un reglamento interno del foro, y simplemente no existe en los registros del Tribunal”, aseguró el presidente.

Esto contradice lo dispuesto en el Decreto 4 del 15 de enero de 2018, que exige a cada sector designar un titular y dos suplentes, así como aprobar por mayoría un reglamento que debe publicarse oficialmente.

Frente a este vacío normativo, el pleno de la CNRE resolvió suspender sus sesiones hasta tanto el foro no presente actas formales que validen la designación de sus miembros.

La CNRE tiene como propósito analizar y proponer reformas al Código Electoral de Panamá. En ella participan partidos políticos, sectores de la sociedad civil, gremios empresariales, académicos, sindicatos, y el propio Tribunal Electoral. En la sesión del lunes anterior, asistieron representantes de partidos como PRD, Molirena, Realizando Metas y Movimiento Otro Camino, además de voceros del sector privado y organizaciones no gubernamentales.

Durante esa reunión se tenía previsto discutir aspectos sustanciales del proyecto de reformas —incluido el Título I sobre “Disposiciones preliminares”—, pero la controversia en torno a la representación empresarial acaparó la agenda y forzó el aplazamiento de los temas de fondo.

La carta del CONEP también señala “desorganización evidente” en el funcionamiento del foro, acusando la omisión de agendas previas, decisiones sin el quórum adecuado, y la falta de respuesta por parte del Tribunal Electoral a solicitudes de audiencia hechas en al menos tres ocasiones.

“Esperamos que impere la sensatez por encima de intereses particulares que están entorpeciendo el buen curso del foro”, concluye el documento.

La suspensión de la CNRE ocurre en un momento particularmente sensible, justo cuando el país evalúa el desempeño del sistema electoral tras las elecciones generales de mayo de 2024. Si bien la medida busca proteger la legalidad del proceso, también retrasa la discusión de reformas urgentes, como el financiamiento político, la participación de mujeres y la representación de grupos históricamente excluidos.

El futuro inmediato de la CNRE dependerá de la capacidad del Foro Ciudadano para regularizar su estructura y documentar adecuadamente la legitimidad de sus delegados. Aunque la próxima sesión estaba programada para el miércoles 30 de abril, su realización está ahora en suspenso.

“Es la mejor forma de evitar nulidades futuras por falta de legitimación”, señaló el presidente del pleno antes de dar por concluida la sesión.

Fuente: La Estrella de Panamá

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast