La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su apuesta por una capital sustentable al poner en marcha 14 nuevos trolebuses para la línea 12, que conecta Perisur con Taxqueña, y anunciar la creación de una nueva ruta que irá desde la estación Universidad del Metro hasta el Cetram Huipulco.
Durante un recorrido por la línea, Brugada subrayó que el objetivo de su administración es claro: sustituir por completo los microbuses y dar paso a un sistema de transporte público moderno, eficiente y completamente eléctrico.
"Este sexenio le diremos adiós al viejo modelo de microbuses. Es momento de evolucionar junto con los trabajadores del volante y sus organizaciones. Queremos que la Ciudad de México se transforme en una metrópoli de vanguardia, donde la electromovilidad sea la norma", declaró.
La mandataria también adelantó varios proyectos que se suman a esta visión: la nueva ruta de Trolebús Universidad–Huipulco, la adquisición de 17 trenes ligeros y la construcción de tres nuevas líneas del Cablebús.
Además, hizo un llamado al Congreso local para consolidar una política de Estado que garantice que todo el transporte que se implemente en la ciudad sea eléctrico.
Los nuevos trolebuses, que requirieron una inversión de 130 millones de pesos, beneficiarán a cerca de 30 mil usuarios diarios. Estas unidades están equipadas con cámaras de seguridad, rampas de acceso, espacios exclusivos para personas con discapacidad y áreas reservadas para mujeres. Su operación reducirá 11 toneladas de emisiones de dióxido de carbono y mejorará los tiempos de traslado y la fluidez del tránsito en la zona.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, destacó que la línea 12 del Trolebús tiene un impacto positivo directo en los vecinos de Los Pedregales de Coyoacán.
Por su parte, Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos, señaló que desde la inauguración del trolebús en avenida Aztecas, más de 7 millones de personas han usado este servicio, reduciendo en un 50% su tiempo de traslado entre Taxqueña y Periférico, de una hora a tan solo 30 minutos.
Con estos avances, la Ciudad de México se perfila como un referente latinoamericano en movilidad limpia y eficiente.
Fuente: La Jornada