Parlamento Europeo condena la represión en Nicaragua y pide medidas ante la CPI

 

Nicaragua

El Parlamento Europeo ha condenado enérgicamente la represión ejercida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua y ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a denunciar al régimen ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.

En una resolución aprobada por amplia mayoría, los eurodiputados han denunciado la persecución sistemática y arbitraria que sufren opositores, defensores de derechos humanos y líderes religiosos, especialmente de la Iglesia católica, desde 2018. Además, han exigido la liberación inmediata de todas las personas detenidas de manera injustificada y la restauración del Estado de Derecho en el país.

El Parlamento también ha criticado el uso del exilio forzado y la revocación de la nacionalidad como herramientas de represión contra las voces disidentes. En este sentido, ha instado a garantizar el retorno seguro de los exiliados y a respetar plenamente el derecho a la disidencia política.

Asimismo, la Eurocámara ha subrayado la necesidad de que la UE condicione la asignación de fondos a Nicaragua al respeto de los derechos humanos, asegurando que los recursos europeos no contribuyan a fortalecer el régimen de Ortega y Murillo.

Finalmente, los eurodiputados han pedido que se amplíe la lista de sancionados, incluyendo al presidente, su esposa y su círculo cercano, y han insistido en la importancia de investigar las violaciones de derechos humanos a través de la CPI.

Esta es la primera resolución del Parlamento Europeo sobre Nicaragua en la nueva legislatura iniciada en julio de 2024. En el periodo anterior (2019-2024), la Eurocámara adoptó siete resoluciones condenando la deriva autoritaria del régimen y la persecución de la oposición.

Fuente: La Prensa

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast