Ecuador
A partir de este 7 de febrero, Ecuador entra en *silencio electoral*, una medida establecida por el Código de la Democracia para garantizar un entorno de reflexión previo a las elecciones generales, programadas para el 9 de febrero de 2025. Esta normativa prohíbe la difusión de propaganda política y la participación de candidatos en actos públicos financiados con recursos estatales.
El silencio electoral comienza 48 horas antes del inicio de los comicios y se mantiene hasta las 17:00 del día de las elecciones, cuando cierran las mesas de votación. Durante este periodo:
- Está prohibida la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes que busquen influir en la decisión del electorado.
- Los candidatos no pueden participar en inauguraciones de obras ni en eventos públicos financiados con fondos estatales.
Aunque esta restricción se aplica a los medios tradicionales y digitales, la realidad en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok suele desafiar esta normativa, con contenido electoral que sigue circulando pese a la prohibición.
Las sanciones por violar el silencio electoral están contempladas en el artículo 282 del Código de la Democracia:
- Medios de comunicación: Multas de entre USD 11.250 y USD 114.750. En casos de reincidencia, se podría suspender la actividad del medio hasta por seis meses.
- Ciudadanos: Multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 235, por realizar propaganda dentro o fuera de los recintos electorales.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados para elegir al próximo presidente, 151 asambleístas de la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino. Si ningún candidato presidencial alcanza la mayoría absoluta (50%+1 de los votos válidos) o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril de 2025.
Con el cierre de campaña realizado el 6 de febrero, los 16 candidatos presidenciales dejan ahora la decisión en manos del electorado, en un clima que busca ser de reflexión y serenidad antes de acudir a las urnas.
Fuente: Primicias