Ecuador
Desde que asumió la presidencia en noviembre de 2023, Daniel Noboa ha realizado más de veinte modificaciones en su gabinete ministerial. Estos cambios han respondido a múltiples factores: crisis gubernamentales, ajustes estratégicos y coyunturas electorales clave, como la consulta popular de abril de 2024 y la primera vuelta presidencial de febrero de 2025, en la que Noboa no logró una victoria directa y se enfrentará a Luisa González en el balotaje.
Los cambios en el gabinete han sido interpretados por analistas como una búsqueda de mayor eficiencia y estabilidad gubernamental. Sin embargo, uno de los movimientos más sorpresivos fue la salida de Mónica Palencia, una de las figuras más influyentes de la administración Noboa.
El 15 de febrero, tras la primera vuelta electoral, Noboa implementó una serie de modificaciones en su equipo de gobierno. En el Ministerio del Interior, el general Fausto Buenaño reemplazó a Palencia. Buenaño, con más de 36 años en la Policía Nacional, asume el cargo en un contexto de creciente preocupación por la seguridad. Otros cambios incluyen el reemplazo de Manuel Antonio Naranjo en el Ministerio de Salud Pública por Edgar Lama von Buchwald y el nombramiento de Víctor Hugo Andrade como nuevo director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), en sustitución de Luis Zaldumbide.
La analista Stephanie Macías considera que estos cambios reflejan una estrategia para mejorar la gestión gubernamental y responder a las demandas ciudadanas, especialmente en temas de seguridad y salud. “En momentos clave, como una segunda vuelta electoral, el Gobierno busca alinear su equipo con las nuevas prioridades políticas, sociales y económicas”, señala.
Por su parte, el consultor político Jorge León indica que las modificaciones recientes responden a los resultados electorales adversos en ciertas provincias. “Sin una estructura partidista consolidada, la principal fortaleza de Noboa debería ser la percepción de su gestión. Sin embargo, los continuos cambios sugieren intentos de corregir problemas antes de que se traduzcan en una valoración negativa”, explica. León también advierte que la rotación de ministros podría generar dificultades operativas en un momento crítico para el Gobierno.
Además de los cambios en seguridad y salud, Noboa ha realizado modificaciones en otras carteras clave. En el Ministerio de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega dejó el cargo, siendo reemplazado por Luis Alberto Jaramillo, quien anteriormente dirigía el Ministerio de Producción. Carlos Zaldumbide asumió temporalmente este último cargo. En el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano Villarreal sucedió a Zaida Rovira, quien pasó a la Gobernación de Guayas, un movimiento que algunos analistas ven como un intento de recuperar terreno electoral en la provincia.
Otro ajuste relevante fue la confirmación de Inés Manzano como ministra titular de Energía y Minas, cargo que ocupaba interinamente desde octubre de 2024. Su nombramiento podría ser un mensaje estratégico dirigido al electorado ambientalista, clave en la segunda vuelta. “La gestión de Manzano durante la crisis eléctrica elevó su perfil y ahora podría jugar un rol importante en la política extractiva del país”, destaca el analista Juan Rivadeneira.
Los cambios ministeriales no son nuevos en el Gobierno de Noboa. En octubre de 2024, el gabinete experimentó una reconfiguración en medio de una severa crisis energética, con apagones de hasta 14 horas diarias. Durante esa crisis, Antonio Gonçalves reemplazó a Andrea Arrobo como ministro de Energía, aunque pocos meses después fue sucedido por Manzano.
Otro punto de inflexión ocurrió en septiembre de 2024, cuando varios funcionarios renunciaron para postularse a la Asamblea Nacional. Esto permitió al partido Acción Democrática Nacional (ADN) obtener más de 60 escaños en el Legislativo. Entre los que dejaron el gabinete para competir electoralmente estaban María José Pinto, quien ahora es candidata a la vicepresidencia, y exministros como Niels Olsen (Turismo) y Sade Fritschi (Ambiente).
Los ajustes ministeriales también han respondido a reconfiguraciones internas del Gobierno. En agosto de 2024, el Ministerio de Gobierno cambió de liderazgo dos veces en pocos meses. Michele Sensi Contugi reemplazó a Palencia, pero luego dejó el cargo en noviembre, siendo sustituido por José de la Gasga.
Con la segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril, Noboa se enfrenta a un reto doble: mejorar la percepción de su gestión y consolidar una estrategia política efectiva para asegurar su reelección. Mientras algunos analistas ven los cambios en el gabinete como una estrategia de fortalecimiento, otros advierten que la constante rotación podría generar inestabilidad y afectar la continuidad de políticas clave.
En un escenario electoral competitivo, los próximos meses serán cruciales para el Gobierno de Noboa. Los cambios en su equipo serán puestos a prueba tanto por la opinión pública como por los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, economía y gobernabilidad.
Fuente: El Universo