Argentina: Con 162 votos a favor, Diputados da luz verde a la suspensión de las PASO

 

Argentina

En una sesión exprés que duró menos de 72 horas, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. La iniciativa, impulsada por La Libertad Avanza (LLA), contará ahora con el debate del Senado, donde también se espera una aprobación favorable.

El oficialismo logró el quórum de 129 diputados gracias al respaldo de sus aliados del PRO, el MID, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal, la UCR y el bloque Democracia para Siempre (DpS), liderado por Martín Lousteau y Facundo Manes. A diferencia del dictamen en comisiones, que contó con apoyo parcial de diputados de Unión por la Patria (UxP), el quórum se alcanzó sin la participación del peronismo, que optó por no bajar al recinto como señal de protesta.

La votación evidenció una fuerte fragmentación dentro de UxP: 43 diputados votaron en contra, 25 a favor, 24 se abstuvieron y 6 estuvieron ausentes. Las posturas reflejaron la diversidad interna del bloque, con un sector cercano a Cristina Kirchner rechazando la medida, mientras que aliados de gobernadores de Santiago del Estero y Catamarca la apoyaron.

El debate estuvo cargado de tensiones. Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, criticó duramente al gobierno por evitar discutir el Presupuesto Nacional y acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de "ladrón". En respuesta, Gabriel Bornoroni (LLA) defendió la suspensión argumentando la necesidad de reducir el "costo de la política": "Las PASO no son más que una encuesta costosa que pagan los ciudadanos y que solo beneficia a la política".

Originalmente, el proyecto libertario buscaba una reforma electoral más amplia, incluyendo la eliminación definitiva de las PASO, la supresión de la publicidad gratuita en medios y el fin del financiamiento público para campañas. Sin embargo, tras intensas negociaciones, la propuesta se redujo a cinco artículos centrados en la suspensión temporal de las primarias.

Desde el PRO, Silvana Giúdici respaldó la medida, criticando el impacto de las PASO en la vida interna de los partidos. Pablo Juliano (DpS) también apoyó la suspensión, aunque advirtió que en 2027 debería reabrirse el debate para evaluar su continuidad.

Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, propuso una reflexión más amplia sobre la reforma política, sugiriendo incluso cambios constitucionales. Por otro lado, Fabio Quetglas (UCR) criticó el "oportunismo" del gobierno y advirtió sobre el riesgo de regresar a internas partidarias cerradas.

El proyecto pasa ahora al Senado, donde la fragmentación opositora y el amplio respaldo en Diputados sugieren una aprobación rápida y sin mayores contratiempos.

Fuente: Página 12

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast