Desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es esencial para que América del Norte pueda competir eficazmente con China en términos económicos y comerciales. En su intervención, afirmó que este tratado representa la única vía para fortalecer la región y avanzar hacia una mayor independencia en cuanto a las importaciones provenientes de otras partes del mundo.
Sheinbaum destacó que la relación económica entre los tres países es tan sólida que representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además, los estados fronterizos del sur de Estados Unidos y del norte de México forman una de las economías más poderosas, ocupando el cuarto lugar global si se consideraran como una unidad. Recordó también la importancia de los mexicanos y mexicanas que viven en EE.UU., quienes, mediante las remesas, contribuyen significativamente a la economía mexicana.
En su discurso, la presidenta destacó que la cooperación es fundamental para enfrentar desafíos comunes, como la lucha contra el tráfico de fentanilo y las armas entre los dos países. "Debemos trabajar juntos para erradicar la violencia y promover la paz y prosperidad en ambas naciones", expresó Sheinbaum.
Además, hizo hincapié en la relevancia de la frontera en Nuevo Laredo, que es el principal cruce de mercancías entre México y Estados Unidos, con un flujo diario de 70,000 camiones de carga, un millón de personas y 240,000 vehículos de pasajeros. En marzo de 2025, se espera que la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) esté operativa en este municipio.
Sobre los beneficios sociales, la presidenta señaló que el Gobierno de México ha incrementado el salario mínimo en la frontera norte, logrando un aumento de cuatro veces desde 2018, con un salario mensual de 12,596 pesos en Nuevo Laredo para 2025. En 2024, el gobierno destinará más de 800 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, que incluirán nuevos apoyos como la Pensión Mujeres Bienestar y la beca “Rita Cetina Gutiérrez”.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, informó que en Tamaulipas más de 700,000 personas se benefician de estos programas, con una inversión de casi 19,400 millones de pesos. También destacó el registro de 25,000 mujeres para la Pensión Mujeres Bienestar.
Por su parte, el coronel Ernesto Molina Guerra, de la Secretaría de la Defensa Nacional, anunció el inicio de los trabajos del tramo ferroviario Saltillo-Nuevo Laredo, que tendrá una longitud de 365 kilómetros, con trenes que alcanzarán velocidades de entre 160 y 200 km/h, generando miles de empleos directos e indirectos y cuyo término se prevé para 2028.
Finalmente, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, reafirmó el compromiso estatal con la transformación, destacando nuevas propuestas de infraestructura educativa y habitacional, como la creación de nuevas sedes para la Universidad Nacional Rosario Castellanos y el inicio del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
El evento también contó con la participación de diversas autoridades federales y locales, quienes reafirmaron su apoyo a las políticas de bienestar y desarrollo en la región.
Fuente: Milenio