Trump propone a Robert F. Kennedy Jr. para liderar agencias de salud si gana en 2024

 
Estados Unidos

El exmandatario y candidato republicano Donald Trump anunció su intención de asignar un puesto en las agencias de salud a Robert F. Kennedy Jr. si logra un segundo mandato. En un mitin reciente en Green Bay, Wisconsin, Trump elogió a Kennedy Jr., describiéndolo como una persona “fantástica” con amplios conocimientos en temas de pesticidas y medio ambiente. Trump señaló que Kennedy Jr. se enfocaría en la seguridad alimentaria y la salud pública, aunque aclaró que no tendrá injerencia en el sector energético ni militar.

En otro evento en Rocky Mount, Carolina del Norte, Trump destacó las habilidades de Kennedy Jr. en la regulación de pesticidas y aseguró que su participación podría contribuir a mejorar la salud en Estados Unidos. Según el ex presidente, Kennedy Jr. se comprometió a trabajar en pro de un “país más saludable”, aunque Trump enfatizó nuevamente que su labor estará circunscrita al ámbito sanitario.

Kennedy Jr., hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, comenzó su candidatura como demócrata antes de volverse independiente. Durante un mitin en el Madison Square Garden en Nueva York, Trump insinuó que le permitiría a Kennedy Jr. realizar reformas importantes en el sistema de salud si vence en las elecciones de 2024 a la candidata demócrata Kamala Harris.

De acuerdo con reportes de CNN, Kennedy Jr. estaría dispuesto a supervisar los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otras agencias sanitarias. Aunque sus posturas en temas de salud pública han sido controvertidas, especialmente por sus declaraciones durante la pandemia de COVID-19, su potencial colaboración es vista como un intento de Trump de captar el apoyo de votantes críticos con el sistema de salud actual.

Por otra parte, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió esta semana mantener el nombre de Kennedy Jr. en las boletas de votación en estados clave como Michigan y Wisconsin, rechazando una solicitud del propio Kennedy Jr. de eliminar su candidatura para no restar votos a Trump. En su decisión, el magistrado Neil Gorsuch fue el único en disentir, mientras que los abogados del estado de Michigan argumentaron que, debido a la votación anticipada, no sería viable retirar su nombre en esta etapa.

A pesar de que Kennedy contaba con menos del 5 % de intención de voto al momento de retirarse, su presencia en las boletas podría influir en los resultados en los estados clave, donde cada voto es crucial para determinar el ganador de una contienda tan ajustada.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast