Harris y Trump empatan en el voto popular al entrar en la recta final de la campaña

 
Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos, previstas para el 5 de noviembre, se perfilan como una de las más reñidas de los últimos tiempos. Las encuestas recientes no revelan un claro favorito, mostrando una ajustada competencia en el voto popular. Este escenario puede ser beneficioso para Donald Trump, quien ya en 2016 ganó la presidencia pese a que Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más. En 2020, Joe Biden también obtuvo la victoria gracias a una diferencia de siete millones de votos, aunque apenas 22,000 votos distribuidos en tres estados clave habrían podido revertir el resultado.

La última encuesta de CNN publicada este viernes muestra un empate en el voto popular, con ambos candidatos al 47%. Además, la competencia se mantiene cerrada en los estados decisivos: Trump aventaja en Arizona (50%-47%), Georgia (50%-48%) y Carolina del Norte (49%-48%), mientras que Harris lidera en Wisconsin (49%-46%), Míchigan (49%-46%) y tiene una ligera ventaja en Pensilvania (48%-47%), uno de los estados más importantes en esta contienda.

Otra encuesta de The New York Times y Siena College también otorga un empate con un 48% para cada candidato, una disminución en la ventaja que Harris tenía a principios de mes. Los datos reflejan una gran brecha de género en la intención de voto: Harris lidera entre las mujeres (54%-42%), mientras que Trump tiene el apoyo mayoritario entre los hombres (55%-41%).

Aunque el voto popular mide la preferencia de la ciudadanía, la presidencia depende de la mayoría en el Colegio Electoral, compuesto por 538 compromisarios. La asignación de estos votos electorales, basada en los resultados estatales, determina al ganador final. Harris cuenta con un respaldo firme en estados que suman 226 votos electorales, mientras que Trump tiene asegurados unos 219. Con ambos candidatos cerca de los 270 votos necesarios, la batalla se concentra en siete estados clave que representan un total de 93 votos electorales: Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Arizona, Wisconsin y Nevada.

Mientras que los demócratas suelen mantener una fuerte ventaja en California y Nueva York, donde ganar por un voto o por millones tiene el mismo peso en el Colegio Electoral, esta tendencia está cambiando. Las encuestas y los resultados de las elecciones legislativas de 2022 sugieren una reducción en la ventaja de los demócratas en Nueva York y un fortalecimiento de los republicanos en Florida. Aunque estos estados no se consideran competitivos, estos cambios reflejan el dinamismo electoral actual.

En este contexto, algunos analistas, como Nate Cohn de The New York Times, sugieren que un escenario donde Trump gane el voto popular pero Harris obtenga la mayoría en el Colegio Electoral es una posibilidad real en esta ajustada contienda presidencial.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast