Internacional
En la reciente Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur, realizada en Montevideo, la canciller argentina Diana Mondino propuso que los países miembros del bloque puedan negociar de manera individual con otros Estados y bloques. Esta propuesta, aunque no es nueva, se alinea con la postura que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha mantenido desde el inicio de su mandato.
Las nuevas modalidades de negociación internacional fueron uno de los temas centrales del encuentro, el primero desde que Uruguay asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.
"La integración regional no ha logrado convertirse en un verdadero acceso a los grandes mercados internacionales, en parte debido a un Arancel Externo Común elevado en comparación con los estándares globales. Por ello, Argentina sugiere que aquellos miembros del Mercosur que estén dispuestos a explorar nuevos mercados puedan iniciar negociaciones de manera individual o plurilateral," explicó Mondino.
Argentina presentó formalmente su propuesta para que la flexibilización sea implementada de manera "secuencial," lo que implicaría una modificación de las normativas internas del Mercosur. La Decisión 32/00, adoptada por el Consejo del Mercado Común en el año 2000, establece que los países miembros deben negociar en conjunto cualquier acuerdo comercial con terceros países o bloques que implique preferencias arancelarias.
Uruguay ha defendido su derecho a negociar individualmente, argumentando que la Decisión 32/00 no está vigente, ya que nunca fue internalizada en la legislación nacional. Esto permitiría a Uruguay cerrar un acuerdo bilateral con China sin violar las reglas del Mercosur.
Esta posición no es nueva para Uruguay; distintos presidentes han defendido la idea de negociar de manera individual, independientemente de sus ideologías. En contraste, tanto el gobierno actual de Paraguay como el anterior consideran que lo ideal es mantener las negociaciones comerciales en bloque, argumentando que el mundo percibe al Mercosur como un grupo unificado.
En cuanto a Paraguay, el presidente Santiago Peña ha dejado abierta la posibilidad de establecer lazos con China a través del Mercosur, aunque su país es el único del bloque sin relaciones diplomáticas con el gigante asiático. "No estamos cerrados a un acuerdo con China," afirmó Peña en julio, aunque subrayó que Paraguay considera a Taiwán un país amigo, al cual seguirán reconociendo.
Fuente: La Política Online