Las derechas chilenas se juegan el liderazgo opositor rumbo al balotaje en Chile

Las derechas chilenas se juegan el liderazgo opositor rumbo al balotaje en Chile

Chile

A pocos días de las presidenciales en Chile, la contienda del domingo 16 se perfila como una medición interna de fuerzas dentro de la derecha, pese a tratarse formalmente de la primera vuelta. Con 15,7 millones de ciudadanos llamados a votar de manera obligatoria, el sector opositor al presidente Gabriel Boric llega fragmentado —sin primarias oficiales—, pero con ventaja estratégica: todo apunta a que uno de sus tres aspirantes avanzará al balotaje frente a la candidata única del oficialismo, Jeannette Jara.

Las derechas compiten en tres registros: José Antonio Kast, abanderado del ultraconservadurismo; Johannes Kaiser, referente del libertarismo radical; y Evelyn Matthei, figura de la derecha tradicional. Aunque con matices, sus agendas convergen en seguridad, orden público, disciplina fiscal y freno a la migración irregular. Esa coincidencia alimenta la expectativa de un cierre de filas para la segunda vuelta del 14 de diciembre, con el objetivo común de impedir que llegue a La Moneda una postulante vinculada al Partido Comunista.

Jara, consciente del peso simbólico de esa militancia, ha intentado proyectarse como candidata de centroizquierda, incluso evaluando suspender su afiliación para ampliar su radio de apoyo. En este tránsito hacia el balotaje, analistas del propio oficialismo anticipan que la aspirante deberá enviar señales más definidas para despejar dudas sobre el rol que jugaría el PC en un eventual Gobierno.

Del otro lado, las diferencias entre las tres derechas han sido más de estilo que de contenido. Matthei endureció su discurso en el debate final —“cárcel o cementerio” para enfrentar la delincuencia— y protagonizó polémicas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, de las que luego se retractó. Kast mantiene su narrativa de recorte agresivo del gasto estatal —6.000 millones de dólares en 18 meses— y Kaiser, desde el flanco más extremo, refuerza un libreto radical que empuja a sus competidores hacia posiciones más moderadas.

Kast y Kaiser compiten asociados en la elección parlamentaria, lo que refleja un entendimiento previo entre ambos. En Chile Vamos, el bloque que respalda a Matthei, existe mayor distancia hacia esas posturas. Evópoli, una de sus fuerzas internas, ha expresado abiertamente su rechazo a un eventual liderazgo de Kast o, aún más, de Kaiser.

El gran ruido de fondo es qué ocurrirá si Kaiser supera a Kast, un escenario improbable pero no descartado. Ese resultado tensionaría al sector y obligaría a un reacomodo forzado en la segunda vuelta. No obstante, la experiencia reciente demuestra que, en política chilena, las convicciones suelen ceder ante la urgencia de recuperar el poder.

Hoy, Kast, Kaiser y Matthei comparten un diagnóstico adverso del desempeño del Gobierno de Boric y concentran sus críticas en Jara. Bajo esa narrativa común y con el apoyo de los grupos económicos de derecha, que han buscado ordenar a los candidatos detrás de un objetivo único, la oposición se prepara para una definición que, más que elegir un nombre, delineará la estrategia de cara al balotaje.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast