Costa Rica: Fernando Castillo es reelegido en la Sala Constitucional pese a la oposición de 20 diputados


 Costa Rica: Fernando Castillo es reelegido en la Sala Constitucional pese a la oposición de 20 diputados

Costa Rica

El magistrado Fernando Castillo Víquez fue reelecto por tercera vez en la Sala Constitucional este lunes en la Asamblea Legislativa, a pesar de la oposición de 20 diputados que votaron en contra de su continuidad.

Según el artículo 158 de la Constitución Política, los magistrados son reelegidos automáticamente salvo que dos tercios del Congreso (38 votos) se pronuncien en contra, condición que no se alcanzó.

Castillo recibió 24 votos favorables, provenientes de legisladores de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR) y dos independientes. En tanto, los votos en contra provinieron de miembros del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el Frente Amplio (FA), fracciones del PLN e independientes.

El magistrado ingresó a la Sala IV en 2009, fue reelecto en 2017 y ahora prolongará su gestión por un nuevo periodo que le permitirá completar 24 años como juez constitucional al final del mandato.

Críticas por falta de comparecencia

La reelección se concretó pese a que Castillo no compareció ante la Comisión de Nombramientos el pasado 22 de octubre, tras presentar una incapacidad médica por una cirugía practicada un día antes. Aunque solicitó reprogramar la audiencia, la comisión no accedió y el expediente pasó directamente al plenario, que resolvió sin cuestionarlo sobre su desempeño en los últimos 16 años.

Desde el Frente Amplio, la diputada Rocío Alfaro criticó que el proceso repitiera la falta de control observada en 2017, cuando la reelección se dio automáticamente por la ausencia de sesión legislativa en la fecha límite. “El FA no dará su voto porque sería hacerlo a ciegas, sin haberlo entrevistado”, afirmó.

Por su parte, Pilar Cisneros, vocera del oficialismo, señaló que el PPSD también votó en contra debido a la imposibilidad de realizar la entrevista y plantear temas como la mora judicial o la confianza en el Poder Judicial.

En defensa del magistrado, la diputada independiente Gloria Navas destacó su trayectoria y formación. Alegó que los tiempos legislativos impidieron reprogramar la audiencia antes del 16 de noviembre, fecha de vencimiento del periodo. “Es muy delicado que esta Asamblea se ponga a perseguir magistrados de la Sala Constitucional, el tribunal más elevado del país”, expresó.

Con la decisión, la Asamblea Legislativa consolidó la permanencia de Castillo Víquez en la Sala IV, cerrando un proceso marcado por cuestionamientos sobre transparencia y falta de rendición de cuentas.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast