CNTE instala plantón en San Lázaro y presiona a Sheinbaum para reabrir el diálogo

CNTE instala plantón en San Lázaro y presiona a Sheinbaum para reabrir el diálogo

México

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reforzó su ofensiva política con la instalación de un plantón en los accesos de la Cámara de Diputados, tras concluir una marcha que partió del Zócalo capitalino. La dirigencia exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum retomar un diálogo “directo y resolutivo” para atender las demandas estructurales del magisterio.

Entre sus exigencias destacan la abrogación de la Ley del Issste 2007, la cancelación de la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y la eliminación del sistema Usicamm, al que califican como un mecanismo que precariza la carrera docente.

En un mitin realizado sobre avenida Congreso de la Unión, dirigentes de Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México advirtieron que, si no hay respuesta, activarán un paro nacional escalonado de 24, 48 y 72 horas, antesala —dijeron— de una posible huelga general. Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14, señaló que la Asamblea Nacional Representativa mandató al movimiento a “evolucionar la protesta” si el gobierno federal mantiene lo que califican como mesas de negociación “meramente dilatorias”.

El liderazgo magisterial además amagó con extender su presión en el contexto del Mundial de 2026. “Si no hay solución, no habrá mundial”, lanzaron ante cientos de manifestantes.

Pedro Hernández, dirigente en la Ciudad de México, se deslindó de la convocatoria a la marcha del movimiento “Generación Z” programada para el 15 de noviembre. “No somos parte, ni participamos, ni acompañamos”, afirmó para cerrar filas frente a los señalamientos que buscan vincular a la CNTE con otras movilizaciones.

Los profesores acusaron al gobierno federal de minimizar su agenda y desacreditar la legitimidad de su protesta al insinuar que buscan afectar a la población. También rechazaron las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre el paro de 48 horas, al considerarlas imprecisas y ajenas al contexto real del magisterio.

Como parte de su jornada de protesta, contingentes en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas replican acciones como la liberación de casetas y bloqueos parciales en tramos carreteros. En paralelo, junto con organizaciones solidarias, demandan mayores recursos para educación, salud y seguridad social en el Presupuesto 2026.

A las afueras de San Lázaro ya se levantan casas de campaña y lonas de docentes provenientes de distintos estados. Integrantes de la sección 22 de Oaxaca adelantaron que más contingentes llegarán durante el día para reforzar el plantón de 48 horas.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast