Bryan Calvo, el alcalde de 27 años que sacude el tablero político de Hialeah


 Bryan Calvo, el alcalde de 27 años que sacude el tablero político de Hialeah

Estados Unidos

Bryan Calvo, un joven político de 27 años con marcado perfil trumpista e hijo de migrantes latinoamericanos, asumirá el 12 de enero como alcalde de Hialeah, ciudad emblema del exilio cubano en Florida. Su victoria lo convierte en el alcalde más joven del estado y en uno de los líderes municipales más jóvenes del país.

Calvo, nacido y formado en Hialeah, capitalizó el desgaste del establishment local y el creciente apetito por figuras nuevas. Su mensaje —menos burocracia, recortes fiscales y un gobierno “pequeño y eficiente”— conectó con una ciudad mayoritariamente cubana y conservadora, donde su identificación con Donald Trump funcionó como un activo político.

Educado en escuelas públicas de Hialeah, graduado de Harvard y con un doctorado en Derecho por la FIU, Calvo ha construido su perfil sobre dos pilares: juventud y cercanía. Fue concejal a los 23 años y, desde entonces, se presenta como “producto de Hialeah”. No oculta su origen: hijo de un migrante cubano del Mariel y de una costurera ecuatoriana, se define culturalmente como cubano y alineado con la política del exilio.

La campaña estuvo marcada por su narrativa de ruptura con la vieja guardia. Prometió bajar impuestos, mejorar el deteriorado transporte público, eliminar el impuesto a la propiedad para mayores de 65 años y conformar un grupo de trabajo para investigar posibles actividades ilegales vinculadas a remesas y servicios hacia Cuba y otras dictaduras latinoamericanas. Asegura que la ciudad cuenta con personal entrenado para ello.

Su paso como pasante en la Casa Blanca durante la primera Administración Trump dejó huella. Calvo afirma haber aprendido “el valor de la eficiencia” y reivindica un gobierno municipal poco intrusivo. Durante la campaña circularon flyers con su imagen junto al expresidente. Aunque el Partido Republicano de Miami-Dade negó un respaldo formal, Calvo insiste en que cuenta con su apoyo.

Su triunfo fue contundente: 52,9% de los votos, por encima del excomisionado Jesús Tundidor (21%) y de la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves (19%). Tras la victoria, la alcaldesa interina prohibió a los trabajadores municipales comunicarse con él, complicando la transición. Calvo lo atribuye a resistencias propias de un sistema político que busca “proteger intereses de décadas”.

En el terreno migratorio, Calvo sostiene que respetará los acuerdos vigentes con agencias federales y que no impulsará acciones por encima de lo que determine la Casa Blanca. “La política migratoria es federal”, recalca, aunque deja claro que Hialeah no será “refugio para intereses vinculados al castrismo”.

Asegura estar listo para demostrar que la juventud no es sinónimo de incapacidad. “Hace un año nadie creía que un muchacho de 27 años podía ganar esta alcaldía”, dice. “Los residentes no esperan que cumpla el 100% de lo prometido, pero incluso lograr una parte sería un cambio profundo después de años sin transformaciones reales”.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast