Milei asegura que swap con EE.UU. cubrirá deuda de 2026 si Argentina no accede al mercado


 Milei asegura que swap con EE.UU. cubrirá deuda de 2026 si Argentina no accede al mercado

Argentina

Tras el anuncio del acuerdo de swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, el presidente Javier Milei afirmó que este mecanismo podría utilizarse para cubrir los vencimientos de deuda de 2026 si Argentina sigue sin poder acceder al mercado de capitales, condicionado por un riesgo país superior a los 1.000 puntos.

“Tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos un crédito equivalente en pesos. Solo se ejecuta cuando es necesario”, explicó Milei sobre el funcionamiento del swap, que consiste en un intercambio de monedas destinado a estabilizar el dólar y garantizar seguridad a los inversores.

El mandatario subrayó que el objetivo no es únicamente pagar deuda: “Busca dar seguridad a quienes invirtieron en Argentina, reducir el riesgo país y las tasas de interés, y permitir que argentinos y empresas accedan al crédito. No solo para capital de trabajo o inversiones, sino también para la compra de viviendas”, detalló en Canal 8 de Tucumán.

El Banco Central informó que el swap permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria, fortalecer la liquidez de reservas internacionales y contribuir a la estabilidad macroeconómica, con énfasis en la preservación de precios y el crecimiento sostenible.

El anuncio se produce en un contexto de presión cambiaria y dificultades para acumular reservas y controlar la inflación. Para estabilizar el peso, el gobierno ya utilizó recursos del Tesoro y del Banco Central en operaciones de intervención inéditas, comprando pesos y entregando dólares en varias jornadas previas a las elecciones del 26 de octubre.

El presidente Milei, acompañado del candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Federico Pelli, reiteró que la prioridad del movimiento es fortalecer la libertad económica del país a través de reformas tributarias, laborales, comerciales y regulatorias. “Confiamos en que tras las elecciones del 26 de octubre, a partir del 10 de diciembre, contaremos con un Congreso que nos permita avanzar en las reformas estructurales necesarias”, concluyó.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast