EE. UU. y aliados sellan acuerdo histórico para poner fin a la guerra en Gaza
EgiptoEn un acontecimiento sin precedentes, Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en Sharm el Sheij, Egipto, el acuerdo que pone fin a más de dos años de conflicto entre Israel y Hamás. La cumbre, encabezada por el presidente estadounidense Donald Trump, reunió a una veintena de líderes internacionales y fue considerada por varios asistentes como un punto de inflexión para Oriente Próximo.
El pacto establece un alto el fuego inmediato, la retirada progresiva de las fuerzas israelíes, la entrada de ayuda humanitaria y un plan de intercambio de rehenes por prisioneros. Según lo previsto, el proceso se desarrollará en fases: la primera, ya en marcha, contempla la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían con vida y la apertura de corredores humanitarios; la segunda, actualmente en negociación, abordará la reconstrucción de la Franja, el desarme de Hamás y un nuevo esquema de gobernanza local.
El pacto establece alto el fuego y retiro gradual de tropas israelíes
Durante el acto de firma, Trump estuvo acompañado por el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y el mandatario egipcio, Abdelfatah al Sisi. Este último destacó que el objetivo del acuerdo es “consolidar y sostener el alto el fuego en Gaza”, y elogió la mediación de Washington. “Usted es el único que puede lograr la paz en la región”, expresó al dirigirse a Trump.
Horas antes, en su visita al Parlamento israelí, el mandatario estadounidense había anticipado que el acuerdo representaba “el comienzo de la era dorada de Israel y Oriente Próximo”. Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no asistió a la cumbre, reconoció que la intervención de Trump fue “determinante para la vuelta de los rehenes”.
El entendimiento firmado en Egipto pone fin a un periodo de enfrentamientos que dejó miles de víctimas y devastó gran parte del enclave palestino. La comunidad internacional observa con cautela la implementación del acuerdo, considerado el paso más significativo hacia la estabilidad regional en más de una década.
Fuente: El País