Chile: Error en prueba SIMCE pone en aprietos la candidatura de Jeannette Jara
Chile
Un fallo en la administración de la prueba SIMCE —que evalúa la calidad de la educación en Chile— ha colocado al Ministerio de Educación, al Gobierno de Gabriel Boric y, de manera indirecta, a la candidata oficialista Jeannette Jara en el centro de la polémica, a semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
Este miércoles, 218 cursos de octavo básico no pudieron rendir el SIMCE de matemática programado para el martes, debido a la ausencia masiva de examinadores externos, responsables de aplicar la evaluación. La Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Ministerio de Educación, dirigió el proceso, aunque la cartera ha responsabilizado del error a la empresa proveedora, Infer.
El episodio se suma a un contexto político ya tenso. La semana pasada, el presidente Boric removió al ministro de Energía, Diego Pardow, tras errores en los cálculos de las tarifas eléctricas que provocaron sobrepagos a los consumidores. A raíz de este caso, las bancadas opositoras en el Congreso anunciaron una acusación constitucional contra Pardow, que, de aprobarse, lo inhabilitaría por cinco años para ejercer cargos públicos.
El error del Ministerio de Educación llega en plena campaña presidencial
La candidata Jara, exministra del Trabajo, enfrenta el desafío de mantener su campaña a flote. Para asegurar un lugar en la segunda vuelta del 14 de diciembre, debe superar tanto el 30% de respaldo de Boric como el 30% que le otorgan las encuestas, sin perder la credibilidad frente a los votantes críticos del Gobierno.
En relación con el incidente del SIMCE, Jara declaró: “Hay que investigar el caso y ver cuál fue la causa, y mejorar estos procesos. El Estado necesita modernizarse para entregar un mejor servicio. Voy a fusionar las instituciones que sea necesario y reducir costos donde corresponda, pero no denostaré el servicio público. Donde no hay Estado, entra el crimen organizado, y eso no lo permitiré”.
El Ministerio de Educación indicó que los cursos afectados representan solo el 3% del total y aseguró que los resultados no se invalidarán, ya que las pruebas serán reprogramadas. Sin embargo, en una campaña polarizada, los errores en la gestión educativa y energética podrían impactar en la percepción pública de la candidata oficialista.
Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, explicó en conferencia de prensa que la empresa Infer será sancionada con rigor: “Queremos asegurar a todo el país que los resultados no se ven afectados por el cambio de fecha”.
Fuente: El País

.jpg)