Milei viaja a EE.UU. en busca de un préstamo clave de 30 mil millones de dólares
Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, inició este lunes un viaje a Estados Unidos con un objetivo central: conseguir un préstamo por 30 mil millones de dólares para apuntalar las debilitadas reservas del Banco Central y afrontar vencimientos de deuda.
El mandatario llegará acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, principal arquitecto de la frágil política financiera que atraviesa severas turbulencias. Según versiones periodísticas, el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a habilitar el préstamo siempre que Milei modifique parte de su gabinete, reordene la conducción legislativa y reduzca los vínculos financieros con China, a la que Washington considera su principal competidor estratégico.
La gira incluye encuentros de alto nivel: el martes será recibido por Trump en la Casa Blanca; un día antes sostendrá una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; y el miércoles estrechará manos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un acto del Atlantic Council, que le otorgará el reconocimiento “Ciudadano Global 2025”. Además, participará en la Asamblea General de la ONU y se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como con líderes de organizaciones judías internacionales.
El gobierno enfrenta rechazo social y caída de popularidad
El viaje ocurre tras la semana más adversa de su gestión. En Córdoba, Milei encabezó el lanzamiento de campaña de la alianza La Libertad Avanza/PRO con escasa convocatoria, en contraste con actos anteriores. A ello se suma el creciente malestar social frente al ajuste económico, divisiones internas en su administración, bloqueos legislativos a sus principales iniciativas y reveses en comicios provinciales.
Una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) refleja el deterioro de su imagen: 53,8 % de los consultados califica la gestión como “muy mala”, mientras que la desaprobación total supera el 60 %. Su popularidad se redujo al 39 %.
Analistas advierten que Milei busca en Nueva York un golpe de efecto mediático que compense el desgaste político y económico. Sin embargo, enfrenta un escenario adverso: sin mayoría en el Congreso, con la economía en retroceso y una narrativa de ajuste que —según críticos— ya mostró su impacto social.
Fuente: La Jornada