Foro Internacional ALACOP analiza cómo los nativos digitales transforman la comunicación política


Foro Internacional ALACOP analiza cómo los nativos digitales transforman la comunicación política

Colombia

En el Foro Internacional ALACOP, realizado este 25 de septiembre en Cartagena, se desarrolló el panel “Nativos Digitales y Nuevas Audiencias Electorales”, un espacio de reflexión sobre el papel de las nuevas generaciones en la transformación de la comunicación política y las estrategias electorales.

El panel contó con la participación de Gabriel Slavinsky (Argentina), Patrick Valerio (República Dominicana) y Martha Hernández (Colombia), quienes abordaron cómo los jóvenes están modificando la manera en que líderes y campañas se conectan con la ciudadanía. La sesión fue moderada por el consultor colombiano Freddy Serrano.

Los ponentes coincidieron en que los nativos digitales no solo consumen información de forma distinta, sino que también exigen mensajes auténticos, ágiles y adaptados a las dinámicas de las plataformas sociales. Este fenómeno obliga a los partidos y candidatos a innovar en sus narrativas para responder a un electorado cada vez más crítico y participativo.

El encuentro dejó claro que comprender a estas nuevas audiencias es clave para fortalecer los procesos democráticos y construir vínculos de confianza en un entorno marcado por la inmediatez y la interacción digital.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast