En Cumbre Cartagena, Elliot Coen afirma que la ciudadanía es la nueva dueña de la información
Colombia
Cartagena de Indias fue escenario de una de las reflexiones más provocadoras de la Cumbre Cartagena, donde el consultor costarricense Elliot Coen subrayó que en la actualidad las decisiones políticas y electorales no se toman desde la lógica, sino desde la emoción.
“Hoy en día la decisión de voto, de apoyo, no es racional, es emocional”, afirmó Coen, al destacar que la política contemporánea se construye a partir de percepciones y sentimientos que movilizan a la ciudadanía.
El especialista recalcó que el control de la información ya no está en manos de los medios tradicionales ni del capital económico, sino en la propia gente, lo que redefine las reglas del juego democrático. En este sentido, la comunicación política debe priorizar el vínculo emocional para conectar con la sociedad, inspirar confianza y construir relatos que generen acción.
Coen enfatizó que el reto para líderes y estrategas es comprender que no basta con transmitir datos, sino que es necesario emocionar: “La comunicación debe emocionar, porque a través de ella construimos percepciones y, con ellas, tomamos decisiones”, puntualizó.
Con esta visión, la Cumbre Cartagena reafirma la necesidad de replantear las estrategias políticas en un contexto donde la ciudadanía tiene el poder y la emoción se convierte en el factor decisivo.