Costa Rica: Alcaldesa de Guácimo rompe con el PJSC y se alinea con el chavismo

Costa Rica

Beatriz Mora Valverde, alcaldesa del cantón de Guácimo, oficializó su renuncia al Partido Justicia Social Costarricense (PJSC) para respaldar abiertamente al presidente Rodrigo Chaves y unirse al bloque de figuras municipales que impulsan la continuidad del actual gobierno de cara a las elecciones nacionales de 2026.

La salida de Mora fue anunciada mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, en el que justifica su decisión como una muestra de apoyo al liderazgo del mandatario. Además, expresó su respaldo a la precandidatura presidencial de Laura Fernández, exministra de la Presidencia, quien busca convertirse en la carta del Partido Pueblo Soberano (PPSO).

“He tomado esta decisión junto a mi equipo de trabajo, que siempre me ha respaldado”, aseguró la alcaldesa, quien también enfatizó la necesidad de fortalecer la articulación entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos locales para avanzar en proyectos estratégicos para Guácimo.

La renuncia de Mora se suma a una creciente ola de alcaldes que han abandonado las agrupaciones con las que llegaron al poder para alinearse con el oficialismo. En lo que va del año, se han reportado casos similares en distintos cantones del país.

En agosto, Margoth Mora, alcaldesa de Buenos Aires de Puntarenas, renunció al Partido Liberación Nacional (PLN) y manifestó su adhesión al gobierno. Antes lo habían hecho Alonso González Madrigal (Bagaces, ex-PLP), Ana Matarrita McCalla (Limón, ex-UP), Gabriela Jiménez Corrales (San Ramón, ex-PUSC), y Martín Vargas Calderón (Turrubares, ex-UP). El alcalde de Grecia, Donald Quesada, también analiza su eventual salida de Unidos Podemos.

Asimismo, el 11 de julio, Nelson Umaña, alcalde de Acosta, comunicó su decisión de dejar el PLN para sumarse al proyecto político de Rodrigo Chaves.

La adhesión de figuras locales al chavismo evidencia una reconfiguración del mapa político territorial de cara a los comicios de 2026, donde el oficialismo buscará capitalizar el respaldo municipal como parte de su estrategia de consolidación electoral.

Fuente: Nación

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast