Colombia: Bucaramanga analiza sistema carcelario salvadoreño para impulsar reforma penitenciaria

Colombia

La administración de Bucaramanga explora alternativas para reformar su sistema penitenciario, tras un encuentro entre el alcalde Jaime Andrés Beltrán y el embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek Álvarez Oviedo. La reunión se centró en seguridad, rehabilitación social y gestión carcelaria, con especial atención al modelo salvadoreño.

Este sistema, reconocido internacionalmente por su riguroso control, uso de megacárceles y la reducción significativa de la criminalidad, ha generado tanto elogios por sus resultados como cuestionamientos desde organizaciones de derechos humanos. El alcalde Beltrán destacó que “no solo es efectivo para el control del delito, sino que también incorpora una visión de reinserción basada en la justicia restaurativa.”

El modelo salvadoreño se apoya en tres ejes: control territorial, tecnología de vigilancia y programas de reinserción laboral. Su emblema, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), alberga hasta 40,000 internos, y ha sido clave en la estrategia ‘Plan Control Territorial’, implementada bajo un estado de excepción que ha limitado garantías judiciales.

La delegación local incluyó autoridades religiosas y funcionarios del gobierno municipal, quienes consideraron la visita como una oportunidad para intercambiar experiencias y evaluar las implicaciones de replicar estas prácticas en Bucaramanga.

El embajador Banacek resaltó que este acercamiento “refleja una voluntad común de construir sociedades más seguras, adaptando modelos exitosos a las realidades locales.”

Desde la Alcaldía se señaló que cualquier posible adopción del modelo salvadoreño deberá contemplar un equilibrio entre la eficacia en la seguridad y el respeto irrestricto a los derechos humanos, reconociendo los retos y las críticas que este sistema ha enfrentado a nivel internacional.

La intención declarada por el alcalde Beltrán es avanzar hacia un sistema penitenciario moderno, con mayor infraestructura, tecnologías aplicadas y estrategias integrales de reinserción, que puedan posicionar a Bucaramanga como un referente regional en innovación en seguridad y justicia.

Fuente: Semana

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast