Alcaldía de Los Ángeles asegura escuelas ante temores de familias migrantes

Estados Unidos

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, presentó un programa de “zonas seguras” en escuelas públicas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), con el objetivo de proteger a los niños migrantes en el inicio del ciclo escolar este jueves.

Según reporta Los Angeles Times, la iniciativa contempla la presencia de oficiales de policía escolar y de distintas fuerzas municipales en alrededor de 100 escuelas ubicadas en barrios con alta población latina, con el fin de garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

Durante un encuentro con autoridades del LAUSD, Bass aseguró que ni la policía escolar ni el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) compartirán información con agencias federales de inmigración. En sus redes sociales, la alcaldesa enfatizó: “Hoy es el primer día de clases y debemos proteger a nuestros hijos del gobierno federal. Lo que sucede en Los Ángeles podría replicarse en cualquier parte del país. ¡Debemos mantenernos unidos!”.

La iniciativa responde a la preocupación por las políticas migratorias recientes, que han generado temor en numerosas familias de la ciudad. En total, más de 500.000 estudiantes regresan a clases esta semana, por lo que las autoridades educativas destacan la necesidad de que las escuelas sean espacios de apoyo y seguridad para todos los alumnos, sin importar su estatus migratorio.

El superintendente del LAUSD, Alberto M. Carvalho, señaló: “Desde los niños de preescolar hasta los estudiantes de último año de secundaria, todos merecen aprender en un entorno libre de miedo”.

Para garantizar la implementación del plan, el exjefe de la policía escolar, Steven K. Zipperman, encabezará un grupo de trabajo conformado por personal del distrito y colaboradores externos. Entre las acciones adicionales se incluye la creación de rutas de transporte escolar seguras y la colaboración con organizaciones comunitarias para ofrecer acompañamiento a los estudiantes.

Además, mediante la campaña We Are One (Somos Uno), el distrito proporciona recursos a las familias para conocer sus derechos, acceder a asistencia legal, apoyo psicológico y orientación en emergencias. La información está disponible en lausd.org/weareone y en la línea telefónica (213) 443-1300, disponible las 24 horas.

Fuente: La Nación

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast