Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, cuestionó públicamente la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente la eliminación de legisladores plurinominales y la adopción del modelo de “primera minoría” como alternativa de representación.
En un posicionamiento titulado "Repensar la representación", el legislador de Morena reconoció que el sistema de representación proporcional tiene deficiencias, pero advirtió que suprimirlo por completo implicaría un retroceso en términos de pluralismo político. “No se trata de desechar el modelo, sino de corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, señaló.
Monreal alertó que el esquema de “primera minoría” —que otorga un escaño al candidato que quede en segundo lugar en cada distrito— tiene limitaciones estructurales. A su juicio, este mecanismo excluye de manera sistemática a fuerzas políticas que se ubiquen en tercer lugar o más abajo, aunque cuenten con un respaldo electoral considerable.
“El modelo tiende a concentrar la representación en dos polos, lo que podría empobrecer la pluralidad del debate legislativo y derivar en una dinámica de cuasi bipartidismo”, sostuvo el también exsenador.
La propuesta presidencial fue presentada el pasado 4 de julio y forma parte de un paquete de reformas constitucionales. Según sus promotores, el modelo de primera minoría fortalecería el vínculo entre representantes y ciudadanía, eliminaría la mediación de listas partidistas y mejoraría la calidad del debate político al obligar a los aspirantes a competir directamente en los territorios.
Monreal, sin embargo, advierte que eliminar los plurinominales tiene “costos democráticos significativos”, como la subrepresentación de partidos minoritarios, la distorsión del peso real del voto ciudadano y el riesgo de construir mayorías artificiales sin una base proporcional legítima.
“Vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático”, escribió.
En ese sentido, el legislador propuso explorar modelos híbridos, como las listas abiertas o las listas cerradas no bloqueadas, que podrían combinar la inclusión de diversas fuerzas políticas con una mayor cercanía entre representantes y electores.
Para México —afirmó—, una democracia con fuerte fragmentación social y política, “la representación proporcional ha sido un instrumento clave para la inclusión y la gobernabilidad”. Por ello, el verdadero desafío es ajustar el modelo vigente sin desmontar los avances que han permitido una representación más equitativa.
“El dilema no es entre pluralismo y eficacia, sino cómo lograr un equilibrio razonable entre ambos principios”, concluyó Monreal.
Fuente: Aristegui Noticias