Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana en viajar al espacio con Blue Origin, promueve una regulación integral para la industria espacial en México que permita aprovechar el impulso del ‘New Space’, modelo que impulsa la participación privada y la innovación tecnológica más allá de los esquemas tradicionales estatales.
Echazarreta subraya que México enfrenta una oportunidad histórica para insertarse en esta nueva etapa del sector espacial, en la que la propiedad tecnológica ya no está restringida exclusivamente a agencias gubernamentales como la NASA o la ESA, sino que empresas privadas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic lideran el desarrollo de tecnologías y acceso al espacio.
Actualmente, México carece de una regulación clara para operaciones espaciales dentro de su territorio, situación que limita incluso el lanzamiento de cohetes desde suelo nacional. La astronauta enfatiza que la ausencia de marco jurídico ha generado que otros países y empresas, como SpaceX en la frontera de Tamaulipas, realicen actividades que han provocado riesgos ambientales y de seguridad, evidenciados en el incidente de la explosión del pasado 18 de junio, y que han motivado la preparación de una demanda oficial contra la empresa estadounidense.
Echazarreta ha participado en mesas de trabajo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr) para impulsar la aprobación de una reforma espacial pendiente en el Senado mexicano. Este paquete legislativo busca establecer regulaciones específicas para la industria, incluyendo zonas autorizadas para lanzamientos y medidas de protección ambiental.
Además, la astronauta apunta que el desarrollo de esta normativa permitirá diversificar una industria espacial mexicana que, hasta ahora, ha sido casi exclusivamente manufacturera, con riesgos de replicar el mismo modelo de concentración económica que caracteriza a sectores como el automotriz.
En el plano internacional, Echazarreta resalta la importancia de definir con claridad la cooperación entre México y Estados Unidos en materia espacial, especialmente por la relevancia estratégica que la frontera común está adquiriendo para las operaciones estadounidenses.
Finalmente, la astronauta reafirma el compromiso con el proyecto para liderar la primera misión latinoamericana al espacio, prevista para 2027 y anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un paso clave para posicionar a México en la vanguardia del sector espacial regional.
Fuente: EFE