Diputado Richards y bancada de MOCA impulsarán candidato propio para dirigir la Asamblea de Panamá


 Panamá

El diputado por libre postulación Betserai Richards anunció este lunes 30 de junio que su bancada, integrada por legisladores del Movimiento Otro Camino (MOCA), presentará un candidato propio para presidir la Asamblea Nacional, desmarcándose de los bloques dominantes del oficialismo y el PRD.

La alianza, conformada por Richards junto a los diputados Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Grace Hernández, anticipó que no respaldará la fórmula impulsada por Realizando Metas (RM) ni por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), marcando distancia de los acuerdos políticos cerrados durante el fin de semana.

“Estamos llamados a ser un contrapeso para que la democracia se fortalezca”, señaló Richards, al informar que las conversaciones con Cambio Democrático, el Partido Panameñista y la coalición Vamos podrían derivar en un bloque legislativo denominado “Seguimos”, con una agenda independiente del Ejecutivo.

El diputado adelantó que durante el día se podría confirmar la figura que encabezará esta nueva fracción parlamentaria, cuya postura, aseguró, será crítica y de fiscalización frente al gobierno.

“La Asamblea ha sufrido un debilitamiento en su credibilidad, y eso no puede continuar. Hay una crisis institucional que debemos afrontar con responsabilidad”, sostuvo Richards, aludiendo al clima de desconfianza que impidió establecer alianzas sólidas tras las elecciones de 2024.

La estrategia del grupo “Seguimos” contrasta con el reciente anuncio del PRD de apoyar a la diputada Shirley Castañeda, del partido RM, como candidata a presidir el Legislativo.

“No cuestionamos a la colega Shirley, pero su cercanía con el expresidente Ricardo Martinelli y su filiación directa con el Ejecutivo encienden alertas legítimas”, advirtió Richards en entrevista con TVN Noticias.

“A mí no me sorprende, el PRD ha sido aliado del gobierno de José Raúl Mulino desde el primer día. Hay diputados que hace solo unas semanas denunciaban un gobierno autoritario, y hoy lo respaldan sin reservas”, añadió.

La elección de la nueva directiva de la Asamblea Nacional está prevista para este martes 1 de julio, en medio de un escenario convulso por las reformas a la Caja de Seguro Social, que han detonado protestas masivas por parte de gremios educativos y del sector construcción.

Fuente: La Estrella de Panamá

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast