México
Ante el recrudecimiento del discurso antiinmigrante en Estados Unidos y el riesgo de deportaciones masivas, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó un plan integral de apoyo para migrantes michoacanos en retorno, con acciones concretas en materia jurídica, social y humanitaria.
“A nuestros hermanos migrantes les digo: esta es su casa, aquí está su país. Si son deportados, estaremos listos para resistir juntos”, declaró Martínez Alcázar en un encuentro con la senadora por Illinois, Karina Villa, de origen michoacano.
Durante la mesa de trabajo, el alcalde anunció el fortalecimiento de la Dirección de Atención al Migrante, que ahora contará con capacidades ampliadas para ofrecer asesoría legal, orientación personalizada y asistencia integral, tanto a migrantes de Morelia como del resto del estado que retornen al país.
Martínez también criticó los intentos por gravar las remesas enviadas desde EE. UU., advirtiendo que tales medidas afectarían severamente la economía de miles de familias:
“Las remesas son un salvavidas económico, y quienes las envían ya enfrentan condiciones laborales adversas. Castigar ese esfuerzo es una injusticia”.
En el marco del mismo encuentro, la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo, anunció la construcción de un albergue de tránsito para menores migrantes acompañados, con capacidad para 50 niños y adolescentes. El centro ofrecerá alojamiento temporal, alimentación, atención psicoemocional y servicios básicos mientras se resuelven sus situaciones legales. Se prevé que esté en funcionamiento a finales de 2025, con una inversión de 25.7 millones de pesos, en colaboración con el gobierno estatal y federal.
Por su parte, la senadora Karina Villa instó a la comunidad migrante en EE. UU. a mantenerse informada, organizada y a ejercer sus derechos:
“La Constitución de Estados Unidos sigue vigente. No firmen documentos sin asesoría legal. Tienen derecho a protestar pacíficamente. El miedo no debe paralizarnos”.
Con estas acciones, el gobierno municipal de Morelia busca consolidarse como un modelo nacional en materia de atención humanitaria y defensa de los derechos de las personas migrantes, enviando un mensaje claro: Michoacán no da la espalda a sus hijos e hijas en el exterior.
Fuente: Excelsior