Trump ordena reabrir Alcatraz como prisión de alta seguridad

Estados Unidos

En un polémico anuncio hecho este domingo en su red Truth Social, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró haber ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, ubicada en una isla frente a San Francisco, cerca del icónico puente Golden Gate.

"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha sido azotado por criminales violentos, reincidentes y sin remordimientos", escribió Trump. Según él, convertir nuevamente a Alcatraz en una prisión de alta seguridad sería un gesto contundente "de ley, orden y justicia".

Alcatraz, también conocida como "La Roca", cerró sus puertas como centro penitenciario en 1963. Desde entonces, ha funcionado como una atracción turística de gran popularidad, conocida por su historia y por haber albergado a famosos gánsteres como Al Capone y George "Machine Gun" Kelly.

En su mensaje, Trump afirmó que instruyó a la Oficina de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional para que trabajen en una versión "sustancialmente reconstruida y ampliada" del histórico presidio. El objetivo sería albergar allí a los criminales "más despiadados y peligrosos del país".

La propuesta ha generado duras críticas. Líderes demócratas la calificaron de poco seria y populista. La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuyo distrito incluye la isla de Alcatraz, desestimó la idea, mientras que el senador estatal Scott Wiener la tachó de “profundamente desquiciada” y de ser un “ataque al Estado de derecho”.

Alcatraz, que originalmente fue una fortificación militar, funcionó como prisión federal durante tres décadas. Su dureza inspiró películas como Birdman of Alcatraz (1962) y La Roca (1996), esta última protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage.

Sin embargo, expertos cuestionan la viabilidad del plan. Según Gabriel Jack Chin, profesor de Derecho en la Universidad de California-Davis, reabrir Alcatraz implicaría enormes costos. “El lugar es caro de mantener por su ubicación en una isla, y actualmente hay camas vacías en muchas cárceles federales”, dijo Chin a la BBC. El sitio web de la Oficina Federal de Prisiones confirma que su cierre en 1963 se debió precisamente a su elevado costo operativo, casi tres veces mayor que el de otras instalaciones penitenciarias.

La propuesta de Trump llega en un contexto de posturas cada vez más duras sobre el crimen. En meses recientes, el expresidente ha planteado incluso enviar a delincuentes estadounidenses a prisiones en el extranjero, como ocurrió en marzo con el traslado de más de 200 presuntos pandilleros venezolanos a El Salvador.

Fuente: BBC

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast