Honduras
El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un informe técnico en el que advierte que cinco partidos políticos no podrán participar en los comicios generales programados para el 30 de noviembre de 2025. La exclusión obedece al incumplimiento de los requisitos y plazos estipulados para la inscripción de sus nóminas en los tres niveles electivos.
Según el documento oficial, únicamente el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Demócrata Cristiano (DC) han completado satisfactoriamente el proceso de inscripción, asegurando así su presencia en la contienda electoral de este año.
En contraste, las organizaciones que quedarían fuera de la competencia son:
-
Partido Salvador de Honduras (PSH)
-
Partido Anticorrupción (PAC)
-
Partido Alianza Patriótica de Honduras
-
Partido Todos Somos Honduras
-
Partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (ORDEN)
El CNE detalla que estos institutos políticos no cumplieron con los lineamientos establecidos en la Ley Electoral para formalizar su participación, razón por la cual no serían incluidos en la boleta electoral.
Tras conocerse el informe, representantes de las agrupaciones políticas afectadas manifestaron su inconformidad. Fátima Mena, diputada del PSH, afirmó que su partido ya interpuso recursos ante el CNE y que, de no obtener respuesta favorable, acudirá al Tribunal de Justicia Electoral (TJE).
“No estamos fuera, seguimos firmes en la lucha. Si el CNE mantiene esta postura, iremos al Tribunal de Justicia Electoral”, sostuvo Mena, quien también criticó lo que calificó como desorganización en el ente rector electoral.
La parlamentaria denunció que existe una intención deliberada de excluir a determinadas fuerzas políticas del proceso democrático.
Por su parte, el analista político Carlos Arévalo cuestionó la aparente disparidad en el trato a los partidos emergentes frente a las estructuras tradicionales, e instó al CNE a aplicar la normativa con criterios de equidad.
“La ley debe aplicarse de forma igualitaria. Si se han otorgado prórrogas a otros partidos, ¿por qué no hacerlo también con los emergentes?”, señaló.
Los partidos excluidos han anunciado que agotarán todas las vías jurídicas disponibles con el objetivo de revertir esta decisión y lograr su habilitación en las próximas elecciones generales.
Fuente: Tiempo