Colombia
La más reciente encuesta de Invamer reveló un aumento significativo en la desaprobación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. El 52% de los encuestados desaprueba su gestión, cinco puntos más que en febrero, cuando la cifra se ubicaba en 47%.
Este repunte sitúa a Galán como el segundo alcalde con mayor nivel de desaprobación entre las principales capitales del país, siendo superado únicamente por Alejandro Éder, alcalde de Cali, quien registra un 57%.
La inseguridad continúa siendo el principal motivo de inconformidad entre los ciudadanos de la capital. De acuerdo con Invamer, casi la mitad de los bogotanos (49,6%) considera este tema como el mayor problema que enfrenta la ciudad. Le siguen preocupaciones como la corrupción (9,6%), deficiencias en salud (8,7%), bandas criminales (4%), desempleo (3,5%) y el alto costo de vida (3,4%).
A pesar de los esfuerzos de la administración distrital y de una disminución en varios delitos, la percepción de inseguridad ha empeorado. El porcentaje de personas que se sienten inseguras subió del 58,3% en febrero al 61,8% en abril, mientras que quienes se sienten seguras apenas alcanzan el 15,8%.
Aunque los datos de la Policía Metropolitana muestran una reducción en hurtos y otros delitos, esta mejora no se ha traducido en una mejor imagen para Galán. En lo que va del año, se han logrado reducciones del 49% en el hurto a comercios, 32% a residencias, 35% a personas y 41% en el robo de vehículos. También han bajado los casos de violencia intrafamiliar y lesiones personales.
No obstante, los homicidios siguen siendo una gran preocupación. Las autoridades atribuyen el aumento de estos crímenes a enfrentamientos con estructuras criminales, indicando que cerca del 60% de los casos corresponden a sicariato. Alcanzar la meta de reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100.000 habitantes para 2027 luce difícil en este escenario.
En el contexto de las principales ciudades del país, Galán no está solo en medio de cifras adversas. Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, aparece con un 39% de desaprobación, mientras que en el extremo opuesto, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, obtuvo una aprobación del 77%, consolidándose como el mandatario local mejor valorado entre las capitales evaluadas.
Mientras Galán enfrenta una creciente desaprobación y un reto mayúsculo en temas de seguridad, su administración deberá redoblar esfuerzos para recuperar la confianza ciudadana y revertir la percepción negativa que hoy predomina entre los bogotanos.
Fuente: Infobae