SUNTRACS inicia huelga indefinida en rechazo a reformas de la CSS en Panamá


Panamá

Este lunes 28 de abril, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) inició una huelga nacional indefinida como parte de su rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), una reforma que, según el sindicato, afectaría los derechos de los trabajadores y su acceso a los servicios de salud y pensiones.

La medida de protesta se enmarca dentro de un conflicto que ha generado divisiones entre los sectores laborales y el gobierno. SUNTRACS, uno de los sindicatos más representativos del país, argumenta que la reforma perjudicaría a la clase trabajadora y que no se han considerado adecuadamente sus demandas y preocupaciones.

Ante este escenario, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reaccionó al señalar que la huelga no cumple con los procedimientos legales estipulados por el Código de Trabajo de Panamá. Según el artículo 475 del Código de Trabajo, para que una huelga sea considerada válida, debe haber una conciliación formal previa entre las partes involucradas, algo que no ocurrió en este caso.

El Mitradel ha solicitado que ambas partes, el sindicato y el gobierno, se reúnan para intentar una solución mediante el proceso de conciliación, y ha instado a los trabajadores a respetar la legalidad del proceso antes de continuar con la huelga. Por su parte, SUNTRACS ha reiterado su posición de mantener la protesta hasta que se logren cambios significativos en la Ley 462 de la CSS.

Este paro podría afectar varios sectores de la economía, principalmente en las obras de construcción y áreas relacionadas con los servicios públicos, ya que el sindicato agrupa a miles de trabajadores en todo el país.

El gobierno, por su parte, se mantiene firme en su apoyo a la reforma de la CSS, asegurando que las modificaciones son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social y mejorar la calidad de los servicios de salud para los panameños.

La situación continúa siendo un tema de debate y tensión, mientras ambas partes buscan una resolución a través de las instancias legales y de negociación disponibles.

Fuente: El Digital Panamá

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast