Brasil
Los BRICS, el principal bloque de cooperación del sur global, se reúnen en Río de Janeiro para discutir cómo abordar la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus consecuencias comerciales a nivel mundial. Este lunes y martes, los cancilleres del grupo celebran una de sus primeras reuniones desde la expansión del bloque, que pasó de cinco a once miembros. En la apertura, el canciller brasileño, Mauro Vieira, destacó que los BRICS deben ser una “fuerza de paz” y no un grupo de confrontación, resaltando la importancia de defender los principios del derecho internacional y promover la reforma de organismos multilaterales para hacerlos más inclusivos y equitativos. Brasil subraya que los BRICS no están contra nadie, sino que son una plataforma de cooperación y desarrollo.
Antes del encuentro, el embajador brasileño Mauricio Lyrio señaló que los ministros buscan elaborar una declaración que reafirme la importancia de las negociaciones comerciales multilaterales como eje principal en el comercio global. Además, reiterarán su crítica a las medidas unilaterales de cualquier origen, una postura que los países BRICS han mantenido desde hace tiempo. Lyrio evitó mencionar explícitamente a Estados Unidos, Trump, o los aranceles impuestos por Washington, que afectan especialmente a China, México y Canadá.
El foco de la reunión en Río de Janeiro es cómo se posicionarán los países del bloque, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros Arabia Saudita, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía, sobre la guerra arancelaria de Trump. Aunque varios países del bloque han enviado representantes de alto nivel, como los cancilleres ruso Sergéi Lavrov y chino Wang Yi, otras delegaciones han sido encabezadas por diplomáticos de menor rango.
Desde que Trump amenazó a los BRICS con imponerles aranceles elevados si adoptaban una moneda propia en lugar del dólar, los países del bloque han abandonado esa idea. A pesar de esto, avanzan en la estrategia de aumentar las transacciones entre ellos en sus propias divisas, como forma de reducir la dependencia del dólar. Lavrov destacó en una entrevista publicada por O Globo que este esfuerzo está “dando buenos resultados”, con el rublo y otras monedas locales alcanzando el 90% de las transacciones comerciales de Rusia con los BRICS en 2024.
Países como Rusia e Irán han estado buscando alternativas al dólar y al sistema bancario SWIFT para sortear las sanciones occidentales. Lavrov considera que este enfoque es “natural” para evadir las sanciones impuestas por Occidente, que utiliza su monopolio en los mercados financieros para castigar a países que considera “indeseables”.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha reiterado su postura de no querer ser forzado a elegir entre Estados Unidos y China. El próximo mes viajará a ambos países, en lo que será su segunda visita a China durante su tercer mandato, además de recibir a Xi Jinping en Brasilia. Lula también visitará a Vladimir Putin en Rusia, donde será invitado de honor al desfile conmemorativo del 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Cabe recordar que Lula tuvo que cancelar su asistencia a la última cumbre de los BRICS debido a un accidente doméstico.
Aunque Brasil no es uno de los principales objetivos de la guerra arancelaria, su presidente sigue buscando oportunidades comerciales con otros países, como México. Brasil y la Unión Europea coinciden en que la situación actual podría ser una oportunidad para finalizar el acuerdo Mercosur-UE, que lleva años en negociación. El ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, afirmó que hay una mayor disposición, especialmente de Francia, para cerrar este acuerdo, según informó Reuters.
En la inauguración, Vieira también hizo hincapié en la necesidad de resolver a través de negociaciones los conflictos en Gaza y Ucrania. La reunión se celebra en el Palacio de Itamaraty en Río, sede histórica del Ministerio de Exteriores de Brasil hasta su traslado a Brasilia en 1960.
Fuente: El País