Clara Brugada presenta estrategia integral de salud mental para jóvenes en la CDMX


 México

Durante el inicio de la Semana Nacional de Vacunación 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer este sábado un importante proyecto enfocado en la salud mental de los jóvenes capitalinos. La estrategia, que se implementará en las próximas semanas, está dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria.

En un evento realizado en Azcapotzalco, Brugada subrayó que la salud emocional de los jóvenes será una de sus prioridades en la gestión de su administración. “Llevaremos profesionales de la salud mental a todas las escuelas secundarias y preparatorias de la ciudad. Sabemos que la salud mental es un pilar fundamental de la salud pública, y hoy más que nunca debemos abordarla de manera integral”, afirmó la mandataria.

La iniciativa abordará diversos problemas emocionales como la ansiedad, la depresión, el acoso escolar y otros trastornos que impactan tanto el rendimiento académico como las relaciones sociales de los adolescentes. Brugada destacó que la prevención será clave: “No basta con tratar las enfermedades una vez que se presentan. La salud comienza con la prevención, y eso incluye cuidar nuestras mentes y emociones”.

Brugada hizo énfasis en que una de las lecciones más importantes aprendidas tras la pandemia de COVID-19 fue la necesidad urgente de fortalecer la salud emocional de los jóvenes. La exalcaldesa de Iztapalapa recordó que la pandemia dejó secuelas no solo físicas, sino también emocionales, y ahora su gobierno está comprometido a sanar esas heridas para fortalecer el tejido social.

La nueva estrategia de salud mental se complementa con las iniciativas del programa Ciudad que late y produce salud, que promueve diagnósticos tempranos, hábitos saludables y el acompañamiento familiar para combatir problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.

Además, Brugada resaltó la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas. Durante la Semana Nacional de Vacunación, la Ciudad de México contará con 316 puestos fijos, 249 semifijos y 301 brigadas móviles, con el objetivo de inmunizar al 90% de la población objetivo, protegiéndola contra enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, el tétanos neonatal y la tuberculosis meníngea, entre otras.

Al finalizar su discurso, Brugada rindió homenaje al personal médico y de enfermería, reconociendo su valentía y dedicación durante la pandemia de COVID-19. "Gracias a su entrega, hoy podemos continuar avanzando en la protección de la vida", concluyó.

Fuente: Debate

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast