Venezuela
El Centro Carter, que fungió como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, ha publicado su informe final sobre el proceso electoral, reafirmando que no cumplió con los principios democráticos fundamentales.
"Debido a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de divulgar con precisión los resultados, el Centro Carter concluye que las elecciones venezolanas de 2024 no alcanzaron los estándares internacionales de integridad electoral y, por lo tanto, no pueden considerarse democráticas", señala el documento difundido este lunes.
La organización, con sede en Estados Unidos, desplegó equipos de observación en 68 centros de votación y constató un "claro sesgo a favor del presidente en ejercicio, Nicolás Maduro", a lo largo del proceso electoral.
El informe detalla que, aunque las pruebas de las máquinas de votación fueron generalmente transparentes, la situación se deterioró la noche de los comicios. "Mientras en redes sociales se difundían reportes de una amplia ventaja de la oposición, el CNE anunció la reelección de Maduro con un 51,2 % de los votos frente al 44,2 % obtenido por Edmundo González Urrutia", señala el organismo.
Además, el Centro Carter critica que el CNE no proporcionó detalles de los resultados desglosados por centros de votación y justificó su falta de transparencia alegando un presunto ataque cibernético. Sin embargo, las actas en poder de la oposición indicaban, según el informe, una victoria clara de González Urrutia.
Asimismo, el documento resalta que el proceso estuvo marcado por la ausencia de condiciones básicas para una elección democrática, tales como un organismo electoral imparcial, un registro de votantes sin discriminación, libertad de campaña para partidos y candidatos, acceso equitativo a la prensa y competencia libre entre aspirantes.
El Centro Carter también cuestionó las restricciones impuestas a la oposición, señalando que "la inscripción de la principal candidata opositora, María Corina Machado, fue bloqueada de manera arbitraria por el CNE", lo que impidió su participación en los comicios.
Para evaluar el proceso electoral, el Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores desde el 29 de junio en ciudades clave como Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia, donde sostuvieron reuniones con el CNE, candidatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Pese a los reiterados llamados a una mayor transparencia, el CNE se negó a permitir una verificación independiente de los resultados.
El líder opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en los comicios, celebró el informe del Centro Carter y apoyó su llamado a una auditoría transparente de los resultados.
A través de la red social X, González Urrutia subrayó la necesidad de que las autoridades venezolanas "respeten la voluntad popular y permitan una revisión independiente" del proceso electoral. Asimismo, reiteró su convicción de que ganó "de manera irrefutable" los comicios, cuyo resultado detallado aún no ha sido publicado, pese a que el cronograma oficial establecía su divulgación.
Fuente: EFE