Bites
Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 07 (CETMAR) en Veracruz ha logrado un notable reconocimiento internacional al ganar el primer lugar en la Ceremonia de Entrega del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, celebrada en Dubái. Su proyecto se centra en dos problemas ambientales críticos: la preservación del mangle rojo (Rhizophora mangle) y el control del pez león (Pterois volitans), un invasor que amenaza la biodiversidad de los arrecifes veracruzanos.
La propuesta, liderada por cuatro estudiantes y un docente, combina educación ambiental con técnicas innovadoras de conservación. En la comunidad de Mandinga, ubicada en el municipio de Alvarado, los estudiantes realizaron una reforestación a pequeña escala, cultivando 300 propágulos de mangle rojo en un sistema acuícola de recirculación. Posteriormente, los trasplantaron a su hábitat natural utilizando kayaks, en un esfuerzo por restaurar los ecosistemas de manglar locales.
Por otro lado, en los arrecifes de Isla Verde, Anegada de Adentro y el barco hundido C-50 Riva Palacio, llevaron a cabo inmersiones de buceo para controlar la población del pez león, usando equipo SCUBA y la técnica de pesca con onda hawaiana, una metodología ecológica para la captura de esta especie invasora.
"Todo comenzó en 2015, cuando en una práctica en Mandinga, unos compañeros trajeron algunos propágulos de mangle por curiosidad. Nos sorprendió ver que resistían varios meses fuera del agua y seguían creciendo, lo que nos motivó a profundizar en la investigación y crear este proyecto de reforestación", explicó Larissa Andrade Rodríguez, alumna de sexto semestre del CETMAR 07.
El proyecto tiene dos componentes fundamentales. El primero es la reforestación del mangle rojo en Mandinga, donde los estudiantes cultivan los propágulos en un sistema acuícola de recirculación durante dos meses, antes de ser trasladados a su hábitat natural. La motivación detrás de esta acción es la protección de esta especie, que está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a su importancia ecológica.
El segundo eje es la captura del pez león, una especie invasora que está perjudicando la biodiversidad marina. "El pez león se alimenta de especies endémicas y de peces comerciales, por lo que su control es crucial para la protección de nuestros arrecifes", agregó Larissa.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, que se entregó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la innovación ambiental. El grupo de estudiantes veracruzanos compitió con iniciativas de todo el mundo y destacó con su propuesta por su enfoque práctico y sostenible.
"En junio de 2024, enviamos nuestro proyecto con un video y un informe detallado. En noviembre, nos informaron que éramos finalistas y que viajaríamos a Abu Dhabi. No podíamos creerlo", recordó Larissa con entusiasmo.
Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de los estudiantes con la protección del medio ambiente y la innovación en la conservación de los recursos naturales.
Fuente: Imagen de Veracruz