Brasil: Ricardo Nunes avanza con la privatización de servicios públicos, incluyendo ciclovías

 
Brasil

Con 35 votos a favor y 15 en contra, la Cámara Municipal de São Paulo aprobó un proyecto impulsado por el alcalde Ricardo Nunes que amplía las posibilidades de asociaciones con la iniciativa privada en prácticamente todos los servicios públicos de la ciudad, incluyendo educación, salud, vivienda, mantenimiento urbano, movilidad, cultura, deportes y asistencia social. La propuesta ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, especialmente por autorizar la concesión de ciclovías y ciclofaixas sin especificar cómo se implementará.

El proyecto modifica una ley de 2017 sancionada durante la gestión de João Doria, expandiendo las áreas donde pueden realizarse concesiones y asociaciones público-privadas (APP). Sin embargo, la falta de detalles por parte de la alcaldía sobre cómo se ejecutarán estas privatizaciones ha despertado preocupación. En el caso de las ciclovías, se especula que el modelo podría incluir la explotación publicitaria en estos espacios.

Al presentar el proyecto, Nunes argumentó que los cambios buscan “abrir espacio para el avance y expansión de las formas de asociación con la iniciativa privada, aprovechando el potencial económico de los bienes públicos municipales”. Este enfoque refuerza la estrategia de privatizaciones que ha caracterizado su gestión y que, según el alcalde, será intensificada en el futuro.

Actualmente, el sector salud ya cuenta con asociaciones privadas, pues las unidades de salud municipales están gestionadas por organizaciones sociales. En el ámbito educativo, las asociaciones se limitaban hasta ahora a las guarderías. Con la nueva legislación, las APPs podrán implementarse en todo el sistema de educación primaria, bajo responsabilidad del municipio.

En noviembre, el alcalde adelantó que considera ampliar estas alianzas en la educación primaria, citando como ejemplo el convenio con el Liceu Coração de Jesus, una institución privada que reserva parte de sus plazas para estudiantes de la red pública municipal, financiadas por la alcaldía. Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas enviadas por Nunes al final del periodo legislativo, muchas de las cuales están siendo aprobadas de manera acelerada.

Fuente: O Globo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast