El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), ha destinado hasta agosto de este año la suma de US$ 57,6 millones al pago de sueldos y otros conceptos relacionados con el personal municipal. Este monto supera ampliamente la inversión en obras, que fue de solo US$ 9,2 millones en el mismo período. Los datos fueron presentados en la rendición de cuentas del segundo cuatrimestre ante la Junta Municipal.
De acuerdo con el informe, los gastos en personal —que incluyen salarios, dietas, bonificaciones y otros beneficios— son seis veces mayores que los recursos invertidos en infraestructura y compra de maquinaria. Estos últimos sumaron apenas G. 72.538 millones (US$ 9,2 millones), lo que refleja la baja inversión en mejoras para la ciudad.
Además de los altos costos en remuneraciones, la administración de Nenecho enfrenta una deuda que supera los G. 2,5 billones (unos US$ 340 millones). Para aliviar esta situación financiera, el intendente ha propuesto subastar seis hectáreas en la Costanera Norte, lo que ha generado controversia, ya que los terrenos podrían ser vendidos por un valor inferior a su precio real.
Rodríguez también está siendo investigado por el supuesto desvío de G. 500.000 millones de bonos que debían utilizarse para obras, pero que fueron destinados a gastos corrientes. La Contraloría General de la República confirmó esta irregularidad, aunque el intendente ha defendido su actuación, asegurando que todo se hizo conforme a la ley.
La administración de Rodríguez ha mantenido una baja ejecución de obras desde años anteriores. En 2022, solo ejecutó el 9% del presupuesto destinado a inversiones físicas, mientras que en 2023 ese porcentaje fue del 13,7%. En los primeros ocho meses de 2024, la ejecución llegó apenas al 8,6%.
La situación financiera de la Municipalidad es preocupante. A pesar de los bajos niveles de inversión en infraestructura, los pagos de intereses por las deudas adquiridas con los bonos representan una carga importante. Hasta agosto de este año, se han pagado más de G. 103.834 millones (US$ 14 millones) en intereses, casi el doble de lo invertido en obras. Esto plantea una pregunta urgente: ¿dónde está el dinero destinado originalmente para mejorar la ciudad?
Fuente: ABC Color