México supera a China y Taiwán como principal proveedor tecnológico de EE. UU.

 
Bites

México ha superado a China y Taiwán, convirtiéndose en el mayor proveedor de productos de tecnología avanzada para el mercado estadounidense, con exportaciones que alcanzaron los 9.8 mil millones de dólares en agosto de 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. En comparación, China reportó exportaciones por 8.7 mil millones de dólares y Taiwán por 8.5 mil millones en el mismo mes.

Este notable crecimiento en las exportaciones mexicanas de alta tecnología ha sido impulsado por factores como la cercanía geográfica con Estados Unidos, costos competitivos y las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Hasta agosto de 2024, las exportaciones mexicanas en este sector totalizan 62.4 mil millones de dólares, superando los 49.5 mil millones registrados en 2023. Entre los productos destacados se encuentran piezas de aviones, teléfonos inteligentes, televisores, microprocesadores y equipos médicos avanzados.

La diversificación de la cadena de suministro en México responde a una estrategia de nearshoring, donde las empresas buscan disminuir su dependencia de Asia. Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), subrayó la importancia de esta tendencia.

Rogelio González Achirica, presidente de One Step Group, añadió que la inversión en una fuerza laboral especializada ha sido fundamental para este avance. Se estima que las exportaciones mexicanas de alta tecnología podrían crecer a una tasa anual compuesta del 7.5% en los próximos cinco años, consolidando a México como un socio estratégico para Estados Unidos en este sector.

Hélcio Lenz, presidente y director general de Körber Supply Chain para América Latina, destacó que México ofrece costos laborales más competitivos que China. Esta ventaja, junto con su ubicación estratégica y una sólida cultura empresarial, posiciona al país como un centro clave en las cadenas de suministro globales.

Fuente: El Imparcial

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast