La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, ha enviado un contundente mensaje a los habitantes de la capital, reafirmando su firme oposición a cualquier megaproyecto que ponga en peligro el desarrollo sostenible y el equilibrio ambiental de la ciudad.
En sus declaraciones, Quiroga subrayó que tanto ella como el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, han sido enfáticos en su postura de no permitir proyectos que comprometan los recursos hídricos de los sudcalifornianos ni la calidad de vida en La Paz. “Decimos no a cualquier megadesarrollo que amenace el equilibrio de nuestra tierra. No a desarrollos que pongan en riesgo nuestro crecimiento paulatino, sostenible y ordenado. Defenderemos esto con firmeza”, afirmó.
Esta declaración surge en respuesta a las preocupaciones manifestadas por diversas organizaciones civiles que han exigido a la alcaldesa una postura clara respecto al megaproyecto “Kuni”, impulsado por Maravia S.A. de C.V. La empresa había solicitado permisos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para edificar 20,000 unidades habitacionales en un plazo de 20 años, afectando más de 1,600 hectáreas, de las cuales 14 se encuentran dentro del Área Natural Protegida (ANP) Balandra, y el resto limita con “El Tecolote”.
Ante estas inquietudes, los representantes de las organizaciones civiles demandaron que la alcaldesa clarifique si aprovechará su trienio para apoyar proyectos de grandes desarrolladores que podrían ser perjudiciales o si se mantendrá firme en su compromiso de proteger La Paz, tal como lo hizo hace tres años.
“Es fundamental que se entienda la posición del gobierno municipal: en La Paz, el desarrollo sostenible es la única opción y siempre debe respetar nuestras leyes, nuestra esencia, nuestro entorno y nuestras especies”, declaró Quiroga, refiriéndose a los intentos de confundir a la población con mensajes erróneos sobre el tema.
La alcaldesa también destacó su compromiso con la defensa del territorio y su deseo de que La Paz continúe siendo un modelo de desarrollo sustentable en México. “Nosotros somos un ejemplo en la protección de nuestros recursos naturales, y lo seguiremos siendo. La defensa de Balandra, la lucha contra la minería y la protección de nuestra agua para el pueblo son el legado de las juventudes y la sociedad civil durante estos tres años”, expresó.
Es importante recordar que, aunque se informó que los promotores del proyecto Kuni han desistido de su propuesta ante la Semarnat, aún se espera el documento resolutivo final para conocer el estatus oficial del megaproyecto y determinar los pasos a seguir.
Fuente: Zeta