Evo Morales propone una cumbre económica para abordar crisis en Bolivia

 
Bolivia

El expresidente Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha hecho un llamado a la creación de una “cumbre por la economía” para abordar la actual crisis económica y política que enfrenta Bolivia. Su propuesta busca un espacio donde se resuelvan las diferencias de manera democrática y se elabore una agenda legislativa enfocada en proteger a las familias más vulnerables.

La solicitud de Morales surge tras un estudio Delphi realizado por la fundación alemana Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), que revela un panorama desalentador sobre la situación económica del país. Según el estudio, un alarmante 88,3% de los encuestados opina que Bolivia está “en el camino equivocado”, mientras que el 72% desaprueba la gestión del presidente Luis Arce.

Morales se mostró crítico ante estos resultados, afirmando que “el país está sin rumbo” y denunciando la falta de capacidad del gobierno para resolver los problemas de la ciudadanía. Además, equiparó la situación actual con la época neoliberal, donde, según él, la única respuesta del gobierno era la represión.

Mientras un 3,6% considera que la situación va en una dirección positiva, el 8,1% se abstuvo de opinar. En cuanto a la evaluación del gobierno de Arce, el 37,8% de los encuestados desaprueba su gestión “mucho”, y un 34,2% la desaprueba, con solo un 16,2% que la aprueba.

La FES llevó a cabo este estudio entre el 7 y el 21 de octubre, en un contexto de crisis compleja que incluye bloqueos de carreteras promovidos por la facción evista del MAS. En las últimas semanas, las autoridades han confiscado grandes cantidades de productos alimenticios debido a actividades ilegales de contrabando.

Por otro lado, el gobierno ha tomado medidas para combatir el contrabando, incluyendo la militarización de las fronteras. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó sobre la efectividad de estas operaciones, que han permitido incautar miles de productos básicos.

El Gabinete Económico del gobierno, por su parte, ha decidido aumentar la frecuencia de vuelos de transporte aéreo para garantizar el abastecimiento de alimentos en La Paz, buscando mitigar el impacto de los bloqueos y asegurar precios justos para la población.

La actual situación política y económica en Bolivia requiere, según Morales, una respuesta unificada y democrática para salvar al país y garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: La Razón

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast