Crisis política en La Vega: Gobierno dominicano y oposición se enfrentan por reemplazo del alcalde

 
República Dominicana

La Alcaldía de La Vega se ha convertido en un escenario de intensa confrontación política entre la oposición y el oficialismo, en el contexto de la renuncia del alcalde Kelvin Cruz, quien ha sido nombrado ministro de Deportes.

Ayer, cinco organizaciones políticas se unieron para formar un bloque opositor que exige a la Junta Central Electoral (JCE) la convocatoria de elecciones extraordinarias, en oposición a las intenciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de permitir que el presidente Luis Abinader designe al nuevo alcalde a partir de una terna que se le presentó.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) decidieron respaldar la solicitud presentada el pasado 26 de agosto por Opción Democrática ante la JCE, en la que solicitaban la realización de nuevos comicios. Esta situación se torna crucial, ya que el próximo martes 26 se cumplen 60 días desde la renuncia de Cruz.

Las fuerzas opositoras firmaron un acuerdo para luchar unidas contra el gobierno, afirmando que las elecciones extraordinarias son la única opción viable para salvaguardar la democracia en la región y para elegir a las autoridades municipales correspondientes.

Además, denunciaron la falta de fundamento legal y constitucional que permita al presidente Abinader designar a un nuevo edil. De esta manera, declararon ilegítima la gestión de Joel Martínez González, quien actúa como alcalde interino.

Los opositores se mostraron dispuestos a presentar sus propios candidatos si se celebran las elecciones, y acusaron al PRM y al gobierno de haber tejido un plan para engañar al electorado vegano desde el momento en que decidieron postular a Kelvin Cruz para asegurar la alcaldía.

Argumentaron que, de acuerdo con la Constitución, los gobiernos deben ser autónomos y que sus autoridades deben ser elegidas únicamente por los ciudadanos de la demarcación, lo que invalidaría la terna presentada al presidente Abinader.

"Permitir que el Poder Ejecutivo o el partido de gobierno actúen de manera autoritaria sentaría un mal precedente para los demás ayuntamientos del país, socavando la voluntad popular y promoviendo el autoritarismo, algo que debemos evitar a toda costa", enfatizó la oposición a través de un comunicado leído por Christian Steffano González, miembro de Opción Democrática.

Por su parte, el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, argumentó que no hay fundamento legal que justifique la celebración de nuevas elecciones en La Vega. "No hay posibilidad legal de convocar elecciones fuera de las complementarias estipuladas por la ley electoral, las cuales solo pueden realizarse dentro del marco del proceso electoral y en plazos ya vencidos. Tanto la Constitución como la ley no contemplan la solicitud que están haciendo", concluyó el abogado y exmiembro de la JCE.

Fuente: Diario Libre

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast