Paraguay: Santiago Peña promulga ley que limita embargos salariales en el sector público
Paraguay
El presidente Santiago Peña oficializó la promulgación de la Ley N° 7564, conocida como “ley antimafia de los pagarés”, que impone límites a los embargos y descuentos sobre los salarios de los funcionarios públicos. La normativa, impulsada tras el escándalo de la llamada Mafia de los Pagarés, deja fuera de su alcance a los trabajadores del sector privado, generando críticas por su carácter excluyente.
“Promulgué la Ley N° 7564, una norma que nace del compromiso con quienes cada día sostienen al Estado con su trabajo”, expresó el mandatario en sus redes sociales. Agregó que el objetivo es “erradicar prácticas injustas que durante años vulneraron el derecho de los servidores públicos a disponer de su ingreso y garantizar el sustento de sus familias”.
La disposición establece que los embargos judiciales y descuentos no podrán superar el 50% del salario de los empleados públicos, e impide retenciones sobre beneficios sociales, aguinaldos y subsidios. Además, las autorizaciones de descuento deberán realizarse por escrito o de forma digital, con la posibilidad de ser revocadas en cualquier momento. Su incumplimiento será considerado una falta grave en el régimen disciplinario de la función pública.
Sin embargo, el alcance limitado de la ley ha sido cuestionado por diversos sectores, que advierten que deja sin protección a los trabajadores del ámbito privado, principales víctimas de los abusos detectados en los esquemas de préstamos ilegales y cobros desmedidos.
Especialistas en derecho laboral sostienen que la norma podría contravenir el principio constitucional de igualdad ante la ley, al establecer un trato preferencial para los empleados del Estado.
El caso de la Mafia de los Pagarés expuso un sistema de créditos con intereses abusivos y embargos desproporcionados que afectó a cientos de trabajadores, reavivando el debate sobre la necesidad de una legislación más amplia y equitativa que ampare también al sector privado.
Fuente: ABC


.jpg)