California redibuja su mapa electoral y refuerza la ventaja demócrata en el Congreso


California redibuja su mapa electoral y refuerza la ventaja demócrata en el Congreso

Estados Unidos

En una decisión que reconfigura el panorama político estadounidense, California aprobó la Proposición 50, una iniciativa que autoriza la modificación temporal de los distritos electorales y que, según los analistas, fortalecerá la representación demócrata en el Congreso.

El resultado fue claro desde los primeros minutos tras el cierre de urnas: el “sí” se impuso con contundencia, enviando un mensaje político directo a la Casa Blanca y al presidente Donald Trump. La votación, celebrada el 4 de noviembre, contó con la participación de millones de californianos que acudieron a las urnas para decidir sobre la llamada Ley de Respuesta al Fraude Electoral, cuyo verdadero alcance es eminentemente político.

La aprobación permitirá rediseñar los distritos durante tres ciclos electorales, hasta 2030. Con esta redistribución, los demócratas ganarían hasta cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes, un movimiento estratégico de cara a las elecciones legislativas de 2026, cuando se renovará la totalidad de la Cámara. Actualmente, los republicanos mantienen una ajustada mayoría de 220 frente a 212 escaños.

El gobernador Gavin Newsom emerge como el principal impulsor y beneficiario político de la medida. Su liderazgo en esta iniciativa lo consolida como la figura más visible del Partido Demócrata frente a Trump. “Vamos a combatir el fuego con fuego”, declaró Newsom en agosto, frase que se convirtió en el lema de su campaña a favor de la propuesta.

El mandatario californiano, que concluye su mandato dentro de un año, ha ganado protagonismo nacional y podría perfilarse como uno de los principales contendientes demócratas en el escenario federal. En contraste, el presidente Trump calificó la votación como “inconstitucional” y “una estafa gigantesca”, en publicaciones en su red social Truth. El gobierno estatal respondió que sus declaraciones eran “infundadas” y “carentes de seriedad”.

La participación ciudadana fue amplia: de los 27,2 millones de californianos convocados, más de 23 millones estaban registrados. Según los registros del Estado, más de cuatro millones de personas votaron por anticipado, un comportamiento que históricamente beneficia al Partido Demócrata.

De acuerdo con una encuesta de CBS, ocho de cada diez votantes admitieron que su decisión estuvo motivada principalmente por su oposición a Trump.

La práctica de ajustar distritos electorales —conocida como gerrymandering— no es nueva en Estados Unidos, pero el caso californiano destaca porque fue sometido directamente a votación popular. En contraste, Texas modificó sus distritos el año pasado mediante decisión gubernamental, lo que incrementó su representación republicana.

El expresidente Barack Obama celebró la decisión de California, calificando la medida de “inteligente y calculada”. A su juicio, el Estado ha demostrado que “la democracia debe ser definida por el pueblo y no manipulada por quienes están en el poder”.

La jornada electoral coincidió con comicios locales en otros Estados, como Virginia, Nueva Jersey, Nueva York y Miami. Sin embargo, la victoria demócrata en California marca un punto de inflexión nacional: el Estado más poblado del país vuelve a erigirse como el epicentro de la resistencia política al trumpismo.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast