Gaza entra al debate electoral: un conflicto lejano que redefine la campaña en Colombia

Gaza entra al debate electoral: un conflicto lejano que redefine la campaña en Colombia

Colombia

El conflicto en Gaza, a más de 10.000 kilómetros de Colombia, se ha colado en la agenda política nacional y empieza a definir posiciones en la campaña electoral. Este miércoles, el presidente Gustavo Petro anunció en X que denunciará el tratado de libre comercio con Israel y que se retirará la delegación diplomática israelí en Colombia, un paso más en el distanciamiento del país sudamericano con el Estado judío, tras el corte de relaciones diplomáticas iniciado hace año y medio.

El mandatario ha consolidado una postura crítica frente a la ofensiva israelí, denunciando violaciones de derechos humanos en foros internacionales, convocando la cumbre del Grupo de La Haya en Bogotá, cuestionando la venta de carbón a Israel e incluso participando en un mitín pro-palestino en Nueva York. Estas acciones han trasladado un conflicto extranjero al centro del debate electoral colombiano, en un momento en que la campaña empieza a tomar fuerza rumbo a los comicios del próximo semestre.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien busca ser el candidato del petrismo, ha adoptado la causa de Gaza como uno de sus principales estandartes. Su participación en eventos pro-palestinos, como la irrupción en un congreso empresarial con la bandera de Palestina, y sus mensajes en redes sociales reflejan un alineamiento con la postura del presidente. “La humanidad debe iniciar una movilización sin precedentes para detener la barbarie en Gaza”, escribió en X, citando también las críticas de Petro a las acciones israelíes.

El distanciamiento de Colombia con Israel y el activismo pro-palestino de líderes de izquierda trasladan un conflicto internacional al debate nacional

No solo Quintero ha puesto el tema en su agenda. Otros aspirantes de izquierda, como la senadora Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho, han hecho llamados públicos a cuestionar al gremio empresarial y respaldar acciones humanitarias hacia Gaza. Corcho, en particular, destacó el trabajo de una joven delegación indígena colombiana que lleva ayuda humanitaria al territorio palestino y reafirmó que, en su eventual gobierno, no se restablecerán relaciones con Israel mientras continúe la violencia.

El debate ha alcanzado también a la derecha y al centro político. María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, calificó la decisión de Petro como “irresponsable” y una amenaza a la seguridad nacional. Otros precandidatos uribistas, como Miguel Uribe Londoño, han criticado la atención del presidente a un conflicto internacional mientras persisten problemas de violencia dentro del país, acusándolo de distraer la gestión pública con “fantasías” de política exterior.

Aunque históricamente los asuntos internacionales no han sido determinantes en las elecciones colombianas, la crisis en Gaza se perfila como un tema simbólico en la contienda: más que un eje central, representa una cancha en la que se enfrentan visiones sobre la continuidad de la Administración de Petro o la búsqueda de un cambio político.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast