Paraguay
Este 15 de agosto, el gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato, consolidando avances en economía, justicia social, educación, salud, infraestructura y seguridad.
Peña ha centrado su gestión en fortalecer la economía como base para una transformación social más profunda, especialmente orientada hacia los sectores más vulnerables. La formalización laboral y social se tradujo en estabilidad macroeconómica y mejoras tangibles en la vida de los ciudadanos.
En los primeros dos años, se crearon más de 78.000 empleos, con 33.000 personas incorporadas al sistema de seguridad social, y se registraron 8.500 nuevas empresas. El empleo formal alcanzó un récord de 793.000 trabajadores registrados en el IPS, mientras que la tasa de desempleo se redujo a 5,6 %, el nivel más bajo para un periodo similar.
Estos resultados se apoyan en políticas de largo plazo iniciadas durante la carrera de Peña en el Banco Central del Paraguay y como ministro de Hacienda, que culminaron en 2024 con la obtención del grado de inversión por Moody’s, un hito que reforzó la confianza de inversionistas internacionales.
El gobierno ha impulsado programas sociales como Hambre Cero, Che Róga Porã, Tekoporá y pensiones para adultos mayores, además de avances en infraestructura y seguridad. Sin embargo, Peña reconoció que aún existen desafíos importantes, principalmente en salud y educación, y que se requiere un impacto social más profundo para consolidar los resultados.
Fuente: La Nación