A tres años del inicio del gobierno de Gustavo Petro, el alcalde de Armenia, James Padilla García, reveló que nunca ha recibido comunicación directa por parte del mandatario nacional. La situación, aseguró, no es exclusiva de su ciudad, sino que refleja una desconexión más amplia entre el Ejecutivo y los gobiernos locales.
En una entrevista, el alcalde calificó como “muy difícil” la relación institucional con la Casa de Nariño y afirmó que su administración ha tenido que operar “con las uñas”, sin respaldo del Gobierno central.
“Desafortunadamente, para el municipio de Armenia no hemos contado con ninguna comunicación por parte del Gobierno nacional. Hemos trabajado de manera autónoma, con otras instituciones y con recursos propios. No solo el Quindío vive esta realidad. Es algo que también enfrentan otras regiones del país”, declaró Padilla.
El mandatario local fue elegido el 29 de octubre de 2023 para el periodo 2024‑2027, tras obtener 35.540 votos, equivalentes al 26,63 % del total, con el respaldo de la coalición “También Depende de Ti”, integrada por ASI, Cambio Radical, Partido Demócrata Colombiano, Aico, Mira y Colombia Renaciente.
Padilla también destacó que, pese a las limitaciones, su administración logró la aprobación unánime del plan de desarrollo “Armenia Con Más Oportunidades”, construido a partir de un proceso participativo con más de 40 mesas de trabajo y 3.500 problemáticas identificadas.
El distanciamiento entre el Ejecutivo y el Quindío se ha visto reflejado en la agenda presidencial. En tres años, el presidente Petro ha visitado la región en solo dos ocasiones: una en Montenegro, durante un evento con transportadores, y otra en septiembre de 2024, en un encuentro con medios comunitarios en el centro de convenciones de Armenia.
La escasa presencia presidencial, según las autoridades locales, refuerza la percepción de abandono institucional hacia regiones intermedias como el Quindío, que enfrentan rezagos en infraestructura, conectividad y articulación intergubernamental.
“Esperamos que con el próximo gobierno el panorama sea mucho mejor”, concluyó Padilla, dejando entrever una profunda frustración con el actual modelo de relación entre la Nación y los entes territoriales.
Fuente: Infobae