Alejandro Armenta garantiza que Ley de Ciberseguridad protege derechos sin limitar libertad de prensa


 México

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, afirmó que la recientemente aprobada Ley de Ciberseguridad en el Congreso local no tiene como objetivo restringir derechos humanos ni limitar la libertad de expresión o el ejercicio periodístico.

Ante el aumento de ciberdelitos, que posicionan a Puebla en el quinto lugar a nivel nacional en este rubro, Armenta subrayó la urgencia de modernizar el Código Penal para enfrentar nuevas modalidades de violencia digital, como el acoso en redes sociales, la trata de personas, el fraude y el robo de identidad.

“Esta ley no vulnera derechos ni libertades; su propósito es proteger a grupos vulnerables, como niños y mujeres, así como salvaguardar la identidad digital, ante el creciente riesgo de suplantación y manipulación financiera”, explicó el mandatario estatal.

El gobernador valoró la apertura del Congreso local para convocar foros participativos que involucren a expertos, sociedad civil y sectores afectados, con el fin de enriquecer la legislación a través del diálogo y la consulta ciudadana.

“He ocupado cargos legislativos a nivel local y federal, así como en el Senado, y sé que toda ley puede perfeccionarse. Confío en que los diputados estarán atentos a las voces de la ciudadanía para realizar los ajustes necesarios”, puntualizó Armenta.

Finalmente, destacó que el 75% de los poblanos son usuarios activos de redes sociales, lo que incrementa su exposición a riesgos cibernéticos. Por ello, la nueva normativa busca proporcionar un marco jurídico moderno que proteja a los más vulnerables sin caer en prácticas de censura o autoritarismo.

Fuente: Reto Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast