Gobierno Federal inicia la construcción de carreteras con 56,549 MDP para el próximo año

 

México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha dado inicio al Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 contará con una inversión de 56,549 millones de pesos (mdp), y que se estima generará 162,000 empleos directos e indirectos. Esta iniciativa formará parte de un plan de inversión total de 369,814 mdp a lo largo del sexenio 2025-2030, destinado a la construcción, modernización y conservación de carreteras, puentes, caminos rurales, y distribuciones viales, así como la conservación periódica y rutinaria de la infraestructura existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, en contraste con las políticas neoliberales previas, la Cuarta Transformación ha apostado por la inversión pública en infraestructura carretera. Señaló que muchos sectores no ven con buenos ojos la recuperación de la obra pública en México, particularmente en lo que respecta a la construcción de carreteras con recursos del gobierno, prefiriendo la concesión privada de estas obras. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que dichas obras son esenciales para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos.

Adicionalmente, la Presidenta informó que el Gobierno de México adquirirá 20 equipos de repavimentación que serán operados por la SICT, y que 10 municipios del oriente del Estado de México recibirán trenes de pavimentación para realizar bacheo sin necesidad de contratar empresas externas.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el Programa de Infraestructura Carretera abarcará 109 kilómetros de obras de continuidad, 2,220 kilómetros de 10 ejes viales prioritarios, 16 kilómetros de puentes y distribuciones viales, 904 kilómetros de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río, 2,107 kilómetros de caminos rurales, 48,653 kilómetros de conservación rutinaria, y cerca de 10,000 kilómetros de conservación periódica (repavimentación).

Las obras de continuidad incluyen la carretera San Ignacio – Tayoltita, que conectará Durango con Sinaloa y cuyo término está previsto para junio; el Puente Rizo de Oro en Chiapas, con fecha de finalización en octubre; y el Puente Nichupté en Quintana Roo, programado para diciembre. En cuanto a los ejes viales prioritarios, destacó que en 2025 se invertirán 10,254 mdp en la modernización y construcción de las siguientes rutas: Cuautla – Tlapa, Tamazunchale – Huejutla, Bavispe – Nuevo Casas Grandes, el Circuito Tierra y Libertad, Toluca – Zihuatanejo, Salina Cruz – Zihuatanejo, Macuspana – Escárcega, Ciudad Valles – Tampico, y Saltillo – Monclova (7,724 mdp – 179 km). Además, se trabajará en la carretera Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua.

Respecto a los puentes y distribuciones viales, se invertirán cerca de 1,800 millones de pesos en 8 kilómetros de obras, con una inversión total proyectada de 12,500 millones de pesos a lo largo del sexenio. En el marco del Plan Lázaro Cárdenas del Río, ya han comenzado las obras en varios tramos, incluyendo el tramo Nochixtlán – Huajuapan en Oaxaca, y los tramos en Tehuacán y Putla de Guerrero.

Este ambicioso programa refleja el compromiso del Gobierno Federal por mejorar la infraestructura vial del país, generando empleo y mejorando las condiciones de transporte y conectividad en diversas regiones.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast