Paraguay: MEF envía a Presidencia proyecto de decreto para el PGN 2026 con nuevas directrices

Paraguay

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha enviado a la Presidencia de la República el proyecto de decreto que establece los lineamientos generales para la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.

Con la emisión de este decreto, prevista para fin de mes, se dará inicio al proceso de elaboración de los anteproyectos institucionales, que servirán como base para el PGN 2026, el cual será presentado ante el Congreso para su análisis y aprobación.

Según los lineamientos establecidos, las entidades públicas deberán preparar sus anteproyectos siguiendo las normativas indicadas. Sin embargo, no podrán incluir aumentos salariales ni la creación de nuevos cargos. No obstante, las entidades pueden presentar solicitudes adicionales de recursos y gastos al MEF, los cuales serán evaluados y, de ser necesario, considerados para su inclusión en el proyecto final del PGN 2026.

Los anteproyectos deberán ser entregados al MEF a más tardar el 30 de junio. A partir del 1 de julio y hasta el 30 de agosto, el Ministerio será responsable de consolidar y formular el proyecto de presupuesto para el año 2026. El Ejecutivo tiene plazo hasta el 1 de septiembre para presentar el proyecto de PGN ante el Congreso, donde será sometido a su estudio y aprobación.

Uno de los principales objetivos del presupuesto 2026 es reducir el déficit fiscal al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), conforme a lo estipulado por la Ley N.º 5098/2013 de responsabilidad fiscal. Desde 2012, la administración central ha mantenido déficits fiscales, especialmente tras los aumentos salariales de hasta un 30% otorgados en ese año. Desde 2019, el déficit ha superado el límite fijado por la ley.

El déficit fiscal para el cierre del 2024 está proyectado en 2,6% del PIB, mientras que para el ejercicio en curso se estima un 1,9%. En el 2026, el déficit deberá ajustarse a la meta de 1,5% del PIB, como parte de la estrategia de reducción progresiva del gobierno de Santiago Peña.

En cuanto al presupuesto público, para el presente año se aprobó un monto de G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones), que representa el 37% del PIB estimado. Este presupuesto asigna recursos a 106 instituciones y contempla la creación de 334.541 cargos permanentes, además de cerca de 50.000 contratados.

Fuente: ABC Color

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast